La definición de “Agente” que más me ha ayudado a entender qué es y cómo utilizarlo

David Crawshaw, co-fundador de Tailscale, está escribiendo una serie de blog posts explicando cómo usa LLMs para programar. El último se trata de cómo usa Agentes, y tiene esta introducción:

Vale la pena comenzar con una definición de la palabra “agente” en el contexto de los LLM. El auge de la IA ha estado utilizando este término tan genérico durante más tiempo del que los agentes han sido realmente constructos útiles. Como resultado, hay que investigar un poco de marketing engañoso y misticismo general para encontrarle algún valor. Para alguien con formación en ingeniería, ahora existe una definición sencilla: un agente consta de 9 líneas de código. Es decir, un agente es un for loop que contiene una llamada LLM. El LLM puede ejecutar comandos y ver su resultado sin intervención humana.

En iOS, Node.js, Java, y muchos otros ambientes de programación, te vas a encontrar el concepto de run loop — literalmente un bucle que está constantemente alimentando a tu programa con eventos para que puedas reaccionar a ellos.

No necesitas saber del run loop de iOS para poder hacer una aplicación básica. Pero sí te conviene entender cómo funciona, y sus limitantes, para sacarle más provecho a los recursos que tienes.

No lo había pensado de esa manera. Un agente es un for loop con llamadas a un LLM. Brillante. 🤯

Publicado en , .

Para comentar, regístrate en Pathways