Oscar Swanros

  • Pablo Enoc tiene un post sobre lo irrespetuoso escribir algo con IA y esperar que otros lo lean, y sin querer queriendo le dió a un punto bien importante: 

    Aquí hay un secreto: la mayoría de la gente quiere ayudarte a tener éxito. El problema es que tú, sí, tienes demasiado miedo para pedir ayuda. Crees que las personas inteligentes y capaces no piden ayuda porque deberían saberlo todo. Wrooooooooong. Por el contrario, las personas inteligentes saben cuándo pedir ayuda y cuándo darla también. Crean relaciones mutuamente beneficiosas con las personas que los rodean.

  • El post anterior me hizo recordar este episodio de Ologies (que, no mames, si no lo conocías, tienes que suscribirte ya) donde Allie entrevista al Dr. Frank McAndrew, un psicólogo social que ha dedicado su carrera a la serpopsicología, o el estudio de las cosas que son “creepy”, o que nos vibran de la manera incorrecta.

    El artículo donde explora este tema:

    Sorprendentemente, hasta ahora no se había realizado un estudio empírico sobre el “sentimiento escalofriante”. Una muestra internacional de 1341 personas respondió a una encuesta en línea. Se percibió que los hombres eran más propensos a ser escalofriantes que las mujeres, y estas últimas eran más propensas a asociar la amenaza sexual con el sentimiento de escalofrío. El comportamiento no verbal inusual y las características asociadas con la imprevisibilidad también fueron predictores del sentimiento de escalofrío, al igual que algunas ocupaciones y aficiones. Los resultados son consistentes con la hipótesis de que sentir “sentimiento escalofriante” es una respuesta emocional adaptativa y evolucionada a la ambigüedad sobre la presencia de una amenaza, que nos permite mantener la vigilancia en tiempos de incertidumbre.

    No me encanta que no hay una traducción apropiada del concepto “creepy” al Español. Google Translate dice que es “espeluznante”, pero no estoy de acuerdo: la idea de que algo sea “creepy” no es necesariamente que te asuste o sorprenda.

  • Es cierto que los perros pueden “oler el miedo”

    Clarissa Brincat, en Popular Science:

    El miedo comienza en el cerebro, pero deja rastros químicos en otras partes del cuerpo. Cuando tu amígdala, el centro del miedo del cerebro, siente una amenaza, envía una señal a otra parte de tu cerebro llamada hipotálamo, que a su vez hace que sus glándulas suprarrenales liberen las hormonas del estrés adrenalina y cortisol. Estos cambios en el cuerpo humano alteran la mezcla de sustancias químicas en nuestro aliento y sudor, y los perros son capaces de captar esto, dice el Dr. Zoe Parr-Cortes, veterinaria y graduada de doctorado de la Universidad de Bristol.

    En comparación con los 5 millones de receptores de olores en las narices humanas, los perros tienen alrededor de 220 millones. También tienen un órgano especial llamado “órgano de Jacobson” (u “órgano vomeronasal”), del que los humanos carecen, que detecta feromonas, señales químicas utilizadas para la comunicación entre miembros de la misma especie.

    Al igual que los perros, los humanos somos animales que dependemos de nuestro entorno, y hemos evolucionado para ello:

    “Se cree que detectar la respuesta al estrés o al miedo en otros dentro de un grupo social, a veces llamado contagio emocional, es beneficioso, especialmente si señala una posible amenaza en el medio ambiente”.

    Solo que nosotros le llamamos “vibras”.

  • Rebecca Shaw

    Vivir tu vida para impresionar a otros hombres odiando a las mujeres es una de las cosas más embarazosas que puedo imaginar. Mirar a cualquiera de estos hombres para ver cómo vivir tu vida es aún más triste.

  • The Economist:

    A medida que los mayores de 60 años de hoy, ya familiarizados con la tecnología digital, se jubilan, el tiempo que pasan en dispositivos inteligentes se está disparando entre los ancianos. Algunos adultos mayores “están viviendo cada vez más sus vidas a través de sus teléfonos, como lo hacen a veces los adolescentes”, dice Ipsit Vahia, jefe del Laboratorio de Tecnología y Envejecimiento del Hospital McLean, parte de la Escuela de Medicina de Harvard. Los hábitos digitales que han transformado la adolescencia ahora están llegando a la vejez.

    Como sociedad, le ponemos mucha más atención a los jóvenes porque los creemos más vulnerables, cuando realmente son los que tienen muchos más recursos, oportunidades y atención de otros — están más seguros. Pero a las personas mayores las dejamos solas porque confiamos en que van a hacer ejercicio de su criterio. 

    Las personas mayores se enfrentan a algunos riesgos en línea que otros grupos vulnerables no tienen. A diferencia de la mayoría de los adolescentes, sus teléfonos y tabletas a menudo están vinculados a sus cuentas bancarias. Las “microtransacciones” dentro de los juegos, las llamadas cajas de botín y cosas por el estilo, pueden agotar las billeteras. También lo pueden hacer los estafadores, que pueden contactar y robar a sus víctimas dentro de la misma aplicación. Especialmente en los países pobres y de ingresos medios, las personas mayores han adoptado WhatsApp para todo, desde las comunicaciones hasta las compras, dice el Dr. Vahia, “y WhatsApp también es la plataforma de elección para los estafadores como resultado”.

    Los ancianos también carecen de las regulaciones sociales que controlan el tiempo de pantalla de los adolescentes. Durante el día, los profesores vigilan el uso del teléfono de los adolescentes, mientras que los padres se encargan por la noche. Por el contrario, las personas mayores son sus propios jefes; es posible que no tengan a alguien que los dirija hacia la ayuda si la necesitan. “Con las personas mayores, a veces no hay nadie alrededor, o si lo hay, nadie se da cuenta realmente de lo que están haciendo en su computadora”, dice Henrietta Bowden-Jones, quien dirige la clínica de juegos de Gran Bretaña.

    Creemos que la edad y la capacidad de autocontrol crecen de manera lineal e indefinida, erróneamente.

    Las personas mayores tienen muchas menos probabilidades que los jóvenes de quejarse con su médico de la adicción al teléfono, dice el Dr. Vahia. Pero en algunos casos, el tiempo de pantalla es lo que hay detrás de otros problemas más obvios en pacientes mayores, dice. Su clínica ha tratado a algunas personas mayores cuyo insomnio resultó estar arraigado en el miedo a las estafas en línea; en otras, la ansiedad resultó ser causada por el uso desmedido de las redes sociales.

    De primera mano estoy viendo esto con mi familia. Mi mamá cae justamente en la demográfica de la que habla el artículo, y es la menor de 7. Aunque afortunadamente se ha mantenido al margen de estas dinámicas, la última cita del artículo es una descripción de una (o varias) de sus hermanas.

    El artículo que compartí antes tiene una frase que me llamó la atención:

    Podrías tomar medidas racionales para proteger a tus hijos de esa situación mientras su identidad (y su cerebro) aún se está formando, pero esos esfuerzos solo retrasarán lo inevitable. Cada niño será empujado al frenesí de la vida en pantalla en algún momento durante su adolescencia, o de lo contrario no entrarán en la edad adulta contemporánea.

    Es interesante volver a leer eso en el contexto de la situación que está pasando con los adultos mayores. Tal vez no solamente debamos considerar el periodo formativo como crítico, sino también el inevitable periodo de declive cognitivo. Y la alternativa no es necesariamente mejor: hoy en día, no tener acceso a “pantallas” termina siendo una forma de ostracismo.

  • Ian Bogost, en The Atlantic:

    El tiempo de pantalla no es una métrica para optimizar hacia abajo, sino un nombre para el frenesí de la existencia en una edad definida por las pantallas. Puede tratar de limitar el tiempo que usted o sus hijos pasan con pantallas, y esto puede traerles pequeños triunfos. Pero no puedes controlar el tiempo de pantalla en sí, porque el tiempo de pantalla es la velocidad de la vida hoy en día. Reconocer ese hecho, y entender cómo sucedió, es un paso pequeño e importante hacia la salvación.

    Los últimos años he procurado ser más cuidadoso con el tiempo que le dedico al uso involuntario de pantallas. Por ejemplo, a finales de 2023 mi uso diario del teléfono estaba por debajo de los 30 minutos. 2024 y 2025 han fluctuado bastante, y la realidad es que he dejado de ponerle tanta atención al tiempo que paso en el teléfono, más bien enfocándome en asegurarme que el tiempo que lo uso es de manera voluntaria y no una forma de, como dice Craig Mod, “teletransportarme porque no estoy cómodo conmigo mismo”.

    ¿Qué hacer, entonces, con el tiempo de pantalla? El hecho es que no puedes participar plenamente en la vida contemporánea sin dedicar una cantidad sustancial de tiempo a la pantalla. Incluso si intentas reducir tu tiempo de pantalla a un mínimo para interactuar con el mundo de hoy, cualquier cantidad que quede seguirá siendo caótica y que llame la atención por naturaleza. Podrías tomar medidas racionales para proteger a tus hijos de esa situación mientras su identidad (y su cerebro) aún se está formando, pero esos esfuerzos solo retrasarán lo inevitable. Cada niño será empujado al frenesí de la vida en pantalla en algún momento durante su adolescencia, o de lo contrario no entrarán en la edad adulta contemporánea.

    Algo que me ha funcionado muy bien es destinar un dispositivo meramente para entretenimiento. Así es como he estado funcionando prácticamente todo este año: la Mac para trabajo; el iPhone para comunicarme; el iPad para entretenimiento.

  • Drew Robb, en IEEE Spectrum:

    Los desarrolladores de centros de datos se están tomando con un grave cuello de botella de energía a medida que se apresuran a construir instalaciones más grandes para capitalizar el potencial de la IA generativa. Normalmente, alimentarían estos centros conectándose a la red o construyendo una planta de energía en el sitio. Sin embargo, se enfrentan a grandes retrasos en la seguridad de las turbinas de gas o en la obtención de energía de la red.

    En la feria Data Center World Power en San Antonio en octubre, el proveedor de energía de gas natural ProEnergy reveló una alternativa: motores de aviación reutilizados. Según Landon Tessmer, vicepresidente de operaciones comerciales de ProEnergy, algunos centros de datos están utilizando las turbinas de gas PE6000 de su empresa para proporcionar la energía necesaria durante la construcción del centro de datos y durante sus primeros años de operación. Cuando la energía de la red está disponible, estas máquinas vuelven a una función de respaldo, complementan la red o se venden a la utilidad local.

    La necesidad es la madre de la invención, dicen. 

  • El Financial Times:

    El proveedor de software AppZen dijo que los recibos falsos de IA representaban alrededor del 14 por ciento de los documentos fraudulentos presentados en septiembre, en comparación con ninguno el año pasado. El grupo Fintech Ramp dijo que su nuevo software marqueó más de 1 millón de dólares en facturas fraudulentas en 90 días.

    Alrededor del 30 por ciento de los profesionales financieros de Estados Unidos y el Reino Unido encuestados por la plataforma de gestión de gastos Medius informaron que habían visto un aumento en los recibos falsificados tras el lanzamiento de GPT-4o de OpenAI el año pasado.

    La banda es bien creativa, y el juego del gato y el ratón apenas comienza:

    El aumento de estas copias más realistas ha llevado a las empresas a recurrir a la IA para ayudar a detectar recibos falsos, ya que la mayoría son demasiado convincentes para ser encontrados por los revisores humanos.

    El software funciona escaneando recibos para comprobar los metadatos de la imagen para descubrir si una plataforma de IA la creó. Sin embargo, esto puede ser eliminado fácilmente por los usuarios que toman una foto o una captura de pantalla de la imagen.

  • Cómo la IA está cambiando la industria de la salud

    Fascinante artículo de Eric Spitznagel en Medscape.com describe cómo el uso de inteligencia artificial está cambiando la industria de la salud.

    Un “ChatGPT para doctores” llamado OpenEvidence es uno de los principales jugadore:

    OpenEvidence demuestra la rapidez con la que las herramientas pueden hacerse visibles en primera línea “a pesar de que no ha habido pruebas formales a escala”, dijo Kohane. Al mismo tiempo, los hospitales están cambiando la documentación ambiental, también conocida como escribas, porque los médicos sienten un verdadero alivio cuando las notas se escriben ellos mismos. También están implementando la automatización del ciclo de ingresos para acelerar las autorizaciones previas y reducir las denegaciones. Próximamente: agentes de IA, herramientas que realizan tareas de varios pasos sin indicaciones.

    La idea de “documentación ambiental” me llamó la atención. No había escuchado ese término, pero el caso de uso parece obvio. La introducción del artículo de investigación sobre el impacto del uso de “documentación ambiental” en hospitales:

    La carga de la documentación clínica se ha convertido en un enorme desafío para los sistemas de atención médica, contribuyendo al agotamiento del médico, la insatisfacción laboral y las interacciones médico-paciente deterioradas que están vinculadas a una menor calidad de la atención.

    Me suena familiar. “Si quitamos la necesidad de tomar notas del proceso, vamos a poder estar más presentes con el paciente” suena como algo que he escuchado antes.

    El sector salud también está sintiendo la urgencia por adoptar IA:

    Parte del pánico de la burbuja de la IA es el simple motivo de lucro: todas estas empresas de IA de hipergasto realmente necesitan comenzar a ganar dinero. La industria de la IA debe generar al menos 2 billones de dólares anuales para 2030 para que este gasto pague, según un informe de septiembre de 2025 de Bain and Company. El informe sugiere que les faltarán 800 mil millones de dólares.

    Tomando a OpenEvidence como ejemplo dentro de la medicina, la compañía recientemente obtuvo otros 200 millones de dólares en fondos con una valoración de 6 mil millones de dólares. Mientras tanto, al generar ingresos de la publicidad, la compañía espera ingresos de alrededor de 50 millones de dólares en 2025 y prevé el doble en 2026.

    Eso explica la urgencia del despliegue de la IA en todos los ámbitos, no porque la tecnología sea impecable o incluso esté lista para el horario de máxima audiencia y no porque sea transformadora (al menos no todavía), sino porque los ingresos han sido bajos y lentos.

    El poder de los incentivos no deja de hacerse presente:

    […] Los modelos de pago dan forma al comportamiento. Si el dinero recompensa la velocidad y la codificación, los proveedores construirán para la velocidad y la codificación. Si el dinero recompensa la salud, los vendedores construirán para la salud. El mensaje del mercado actual a menudo lidera con los minutos de documentación guardados y la eficiencia de facturación. Esos son fáciles de medir en un cuarto.

    El riesgo es que esas victorias se conviertan en el marcador mientras que los resultados de los pacientes se conviertan en una nota a pie de página, dijo Ziad Obermeyer, MD, profesor asociado de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de California en Berkeley. “Los costos previstos más bajos no significan que el paciente A sea más saludable que el paciente B o que el paciente A necesite menos ayuda”.

    Cabe aclarar que este artículo y los estudios que citan son principalmente relevantes para el sector salud de Estados Unidos, que está mayormente privatizado. El interés y los incentivos en otros países con sistemas sociales de salud por adoptar este tipo de herramientas, como cité arriba, van a estar guiados por otras necesidades y dinámicas de mercado.

  • Zachary Small en The New York Times (artículo gratis):

    El remake del próximo año, titulado Halo: Campaign Evolved, se lanzará para Xbox Series X|S, PlayStation 5 y PC. No incluirá los modos multijugador competitivos del juego original. Pero por primera vez, cuatro jugadores pueden jugar cooperativamente la campaña en línea.

    Los líderes de Microsoft esperan que llevar sus principales franquicias a nuevas audiencias atraiga en última instancia a más clientes al ecosistema de Xbox. Booty dijo que los consumidores ya no tienen un fuerte apego a los dispositivos reales que utilizan para jugar.

    En 2022 cuando cambié de empleo y me tomé un mes de vacaciones, lo primero que hice después de renunciar fue comprarme un Xbox Series X, y por casi 5 semanas lo único que hice fue jugar Halo todo el día. Creo que después de ese mes, he usado el Xbox, no sé, ¿un total de 20 horas en 3 años?

    No entiendo cómo el liderazgo de Microsoft pretende atraer nuevos clientes con esta estrategia.

    Varios de mis core memories de mi infancia/adolescencia tienen que ver con Halo. Incluyendo los LAN parties a los que me invitaba mi primo con sus amigos de la secundaria; la noche que nos desvelamos para ir a Sears a comprar la edición especial de Halo 2; y ver una y otra vez el documental del making of que venía en el DVD de extras. De hecho, todavía lo veo de vez en cuando. Good times.

  • Roc Camera

    Al combinar datos de sensores certificados, pruebas de conocimiento cero y un entorno a prueba de manipulaciones, hemos construido Roc Camera para capturar fotos reales verificables.

    $399 USD, y la puedes ordenar ya.

  • Kyle Chayka en una pieza para The New Yorker, “TextEdit and the Relief of Simple Software”, habla sobre algo que todos estamos viviendo: nuestras herramientas se están haciendo cada vez más complejas.

    Durante la última década de la informática, el escritorio ha perdido protagonismo. Los sistemas de archivos digitales han seguido el camino de la bandeja de entrada en la vida real. En su lugar, usamos la barra de búsqueda para acceder a cualquier archivo que queramos encontrar o accedemos a aplicaciones que ofrecen experiencias autónomas y optimizadas para consumir o producir contenido. Las pantallas de inicio de nuestros teléfonos son incluso menos personalizables y menos idiosincrásicas que los escritorios de nuestras computadoras; rara vez pensamos en los archivos individuales que existen en nuestros teléfonos. Apple lanzó recientemente un rediseño de la interfaz del sistema operativo del iPhone llamado Liquid Glass que vuelve sus íconos translúcidos, homogeneizando aún más su apariencia. Incluso estos íconos podrían pronto ser cosa del pasado. La promesa de la inteligencia artificial es que el escritorio desaparecerá por completo y los usuarios solo interactuarán con un chatbot o una voz que ejecutará sus órdenes mediante lenguaje sencillo, transformando toda la computadora en un personaje antropomorfizado. Sin desorden, solo eficiencia de IA.

    Pero debajo de toda esa eficiencia percibida existen herramientas simples y confiables que estamos dejando de usar. Estas aplicaciones no cambian constantemente para satisfacer las expectativas de crecimiento de los inversionistas:

    Confío en TextEdit. No rediseña su interfaz sin previo aviso, como Spotify; no promociona nuevas funciones ni me exige actualizar la aplicación cada dos semanas, como Google Chrome. He probado otros programas para llevar un registro de mis pensamientos e ideas en desarrollo: la aplicación de notas personales Evernote; el tablero de gestión de tareas Trello; el espacio de trabajo digital colaborativo Notion, que permite almacenar y compartir información de la empresa. Cada uno te anima a adaptarte a una filosofía de organización determinada, con sus propios formatos y sistemas de archivo. Pero nada me ha resultado más útil que la simplicidad brutal de TextEdit, que no intenta ayudarte en absoluto con el proceso de pensamiento. Usar la aplicación es lo más parecido a escribir a mano en una pantalla. Podría hacer listas en papel, por supuesto, pero también he descubierto que mi cerebro está tan irremediablemente deformado por los teclados que solo puedo plasmar mis pensamientos escribiendo. (Al parecer mi monólogo interior se desarrolla en tipografía Arial, tamaño catorce puntos.)

    Este artículo me puso a pensar en la razón real de que estas herramientas tan complicadas y constantemente cambiantes son tan atractivas. Por qué es tan sencillo perder tanto tiempo intentando encontrar la aplicación perfecta que funcione justo como yo quiero para hacer eso que creo que estan importante. 

    Se llama procrastinación. Steven Pressfield lo llama “la Resistencia”, y explora cómo vencerla en The War of Art, Turning Pro y Do the Work. Específicamente, Pressfield dijo algo que constantemente resuena en mi cabeza: 

    El aficionado cree que primero debe superar su miedo; luego podrá trabajar. El profesional sabe que el miedo es invencible. Sabe que no existe un guerrero intrépido ni un artista sin miedo.

    Tal vez pienses que no puedes ponerte a escribir si tu editor de texto no tiene la tipografía, o la capacidad de hacer outlines justo como tú quieres, o la integración con tal o cual servicio.

    Tal vez solo tienes miedo de empezar.

    Do the work.

  • ¿Alternativas para NotebookLM?

    NotebookLM rápidamente se convirtió en una herramienta clave de mi proceso de research. Especialmente sus audio overviews.

    Sinceramente espero que alguien más esté trabajando en una solución similar que no dependa de Google. porque ya sabemos cómo terminan muchos de sus productos.

  • No necesitas evidencia

    La cultura startup nos ha condicionado a medir todo y tomar decisiones con base en un número moviéndose en la dirección correcta.

    Pero hay cosas para las que no necesitas evidencia. Porque sabes que es lo que deberías estar haciendo.

    Moral o ideológicamente hablando. No importa. Dentro de ti, sabes que hay algo que aunque mueva el número en una dirección incómoda, hacerlo es lo correcto. Aunque intelectual o financieramente te cueste aceptarlo.

    Esta idea de que tenemos que justificar todo con evidencia es peligrosa. Te invita a la inacción. Te hace renunciar a tu agencia. Te vuelve un número más. Y te expone a situaciones en las que, para cuando tienes evidencia, ya es demasiado tarde.

    Ejemplo: la bodega de una fábrica. ¿Necesitas evidencia de que los trabajadores necesitan usar equipo de protección? ¿No vas a entrenarlos para que usen la maquinaria hasta tener evidencia de que no saben usarla? ¿Vas a dejar el agujero en el piso hasta que haya evidencia de que necesitas repararlo? Para cuando tengas la evidencia que cualquier startup bro te va a pedir para poder justificar estos “gastos”, alguien ya perdió un dedo o se rompió una pierna.

    Algunas cosas se tienen que hacer porque es lo correcto. Y para saber qué es lo correcto no necesitas evidencia.

  • Craig Hockenberry:

    Un popular framework de desarrollo de aplicaciones multiplataforma llamado Electron está utilizando una API privada y no documentada que está causando ralentizaciones en todo el sistema en macOS Tahoe.

    Estamos escuchando de los clientes que algunas de nuestras aplicaciones se están ejecutando lentamente en Tahoe y sospecho que este error tiene algo que ver con eso. Desafortunadamente, es difícil para los clientes verificar qué versión de Electron se está utilizando y ver si eso podría ser una causa. Así que decidí hacer algo al respecto…

    Si actualizaste a macOS Tahoe y de repente sientes que tu compu anda más lenta de lo esperado, probablemente seas víctima de este problema. En la página de Craig puedes descargar un script que va a revisar las aplicaciones que usen Electron que tengas instaladas.