Oscar Swanros | IA / Carrera Profesional / Tecnología / Crecimiento Sostenible

  • Las 12 reglas para diseñar juegos divertidos

    Raph Koster en su blog:

    Aquí hay un programa de doce pasos para entender el diseño de juegos.


    Para continuar leyendo, compra una membresía (mensual, trimestral, o anual), o inicia sesión. Con tu membresía, tienes acceso a los siguientes beneficios:

    • Acceso a las grabaciones de los Conversatorios mensuales
    • Oportunidad de agendar 1on1s conmigo cada mes
    • Acceso a publicaciones exclusivas para miembros
    • La satisfacción de haber contribuido con mi meta de convertirme en escritor de tiempo completo.

    El 99 % del contenido en este sitio es completamente gratuito, gracias al soporte de personas como tú. ♥️

  • Creed ya era uno de mis personajes favoritos, pero JA!

  • La lista de regalos de Bookshop.org

    Por si buscabas ideas de qué regalarme esta navidad. No le puedes fallar con cualquier título de la sección de Ficción Popular o Historia y Biografías.

  • David Vélez, CEO de Nubank, en su Newsroom (que necesita urgentemente de un rediseño o por lo menos una limpiada a su CSS):

    A partir del 1 de julio de 2026, planeamos que los Nubankers regresen al trabajo presencial en equipos, dentro de oficinas vibrantes, comenzando con dos días por semana, y luego tres días por semana a partir del 1° de enero de 2027.

    David cita “los costos invisibles” como la principal razón de reevaluar el modelo remoto:

    A lo largo de los últimos años, he mencionado recurrentemente que me preocupaba nuestro entorno remote-first elegido, ya que sus beneficios eran muy obvios, pero sus costos eran invisibles. Hemos estudiado cuidadosamente las investigaciones disponibles sobre el tema, observado y discutido consistentemente nuestra experiencia vivida con muchos de ustedes, y comparado cuidadosamente a algunas de las compañías más innovadoras y de mayor rendimiento en el mundo. Concluimos que pasar a un modelo híbrido nos permitirá aprovechar lo mejor de ambos mundos, y es crítico para nuestras ambiciones.

    Nu salió a la bolsa en 2021, y hoy sus acciones están en su precio más alto de la historia a $16.30 USD.

    Según el anuncio original, con el regreso a las oficinas pretenden “revitalizar nuestro sentido compartido de propósito y sentido de pertenencia”, “acelerar la innovación a través de encuentros creativos” y mejorar su excelencia operativa con “velocidad, enfoque y desempeño colectivo”. A algunos empleados no les hizo sentido.

    Esta es la misma compañía que durante los últimos años ha aprovechado cualquier oportunidad para presumir lo bien que están haciendo las cosas y todos los records que están rompiendo

    Hmmmm…

    Hace menos de un mes publiqué No necesitas evidencia:

    La cultura startup nos ha condicionado a medir todo y tomar decisiones con base en un número moviéndose en la dirección correcta.

    Pero hay cosas para las que no necesitas evidencia. Porque sabes que es lo que deberías estar haciendo.

    Moral o ideológicamente hablando. No importa. Dentro de ti, sabes que hay algo que aunque mueva el número en una dirección incómoda, hacerlo es lo correcto. Aunque intelectual o financieramente te cueste aceptarlo.

    Esta idea de que tenemos que justificar todo con evidencia es peligrosa. Te invita a la inacción. Te hace renunciar a tu agencia. Te vuelve un número más. Y te expone a situaciones en las que, para cuando tienes evidencia, ya es demasiado tarde.

    Si es cierto que el trabajo remoto tiene costos invisibles, yo diría que a Nubank le estaba cayendo bien pagarlos. Pero quién sabe.

  • Lindsay Ellis en el WSJ (link de regalo):

    Julie Sweet, la directora ejecutiva del gigante de consultoría Accenture, dio recientemente algunas noticias difíciles: Accenture está “dejando” a los empleados que no están pasando el uso de la IA en el trabajo.

    La empresa ha capacitado a alrededor del 70% de sus aproximadamente 779.000 empleados en fundamentos de inteligencia artificial generativa, dijo a los inversores. Pero a los empleados para quienes “el reciclaje, basado en nuestra experiencia, no es un camino viable” se les mostrará la puerta, dijo Sweet.

    Los empleados de todas las empresas estadounidenses se han preocupado en los últimos años por ser reemplazados por la IA. Algo más está sucediendo ahora: la IA está costando a los trabajadores sus puestos de trabajo si sus jefes creen que no están adoptando la tecnología lo suficientemente rápido.

    “¿Qué hacemos para mejorar la moral de nuestro equipo?” Tengo una idea. IgniteTech está haciendo que sus empleados usen 20 % de su tiempo para “experimentar con IA”, y :

    En la empresa de software empresarial IgniteTech, los líderes exigieron el año pasado que el personal dedicara el 20% de su semana laboral a experimentar con IA. En uno de esos “lunes de la IA”, el personal hizo una lluvia de ideas sobre formas de acelerar procesos como la automatización de la respuesta a los tickets de servicio al cliente. Los empleados también tuvieron que compartir en Slack y X lo que estaban aprendiendo sobre la IA.

    El CEO Eric Vaughan dijo que los empleados autoevaluaron su uso de IA y, después, la compañía usó ChatGPT para clasificar los resultados. Después de una revisión humana, IgniteTech cortó a los empleados con la puntuación más baja.

    What in the actual fuck.

    A los solicitantes de empleo en Multiverse se les pregunta en entrevistas cómo usan la IA en sus vidas, y en una asignación, los posibles empleados escriben indicaciones para completar ciertas tareas, dijo Libby Dangoor, quien supervisa los recursos humanos y la IA de la empresa, entre otras áreas. Si los solicitantes son escépticos de la IA, se recogería en el proceso de solicitud, dijo.

    “Tenemos que optimizar para contratar personas que quieran usar IA, no solo con la habilidad”, dijo.

    Las ofertas de trabajo de LinkedIn que requieren habilidades de alfabetización en IA se han ampliado en un 70% en los 12 meses finalizados en julio, según el sitio.

    Me recuerda a lo que describí en La “industria de la tecnología” ya no existe:

    De 2009 a 2018, no se necesitaba tener un negocio para hacer dinero. Necesitabas una idea —no necesariamente buena— y alguien que te diera dinero para implementarla. La cultura startup se cimentó, y muchísimos emprendedores comenzaron a “bajar dinero” para desarrollar un producto —lo que fuera— que encontrara product market fit.

    Primero desarrollaban una solución —o una tecnología—, y luego veían si había espacio para ello en el mercado.

    Y la forma de encontrar ese espacio en el mercado era buscar crecer a toda costa. Mientras más usuarios adquirieran, y la retención se mantuvieran estable o al alza, estaban haciendo las cosas bien.

  • Estaba leyendo un artículo en artnet que habla sobre las dificultades que la industria del arte está teniendo: una sobresaturación de jugadores, desde artistas hasta galerías y consultores, está haciendo que sea cada vez más difícil tener un negocio sostenible.

    El mundo del arte se está en un estado precario a medida que se dirige a la segunda mitad de 2025. No pasa una semana, al parecer, sin un cierre importante de la galería: Blum, Venus Over Manhattan y Kasmin son otras víctimas prominentes del verano. Las galerías más pequeñas están saliendo y reduciendo discretamente. Cada caso es diferente, pero muchos expresan las mismas lamentas: los gastos generales están matando a las empresas. Las ventas han bajado. Ya no es divertido. El precio principal es insostenible. Los principales coleccionistas han dejado de comprar arte o han reducido significativamente sus gastos. La próxima generación no está ahí para hacerse cargo de la vieja guardia. El mundo del arte está saturado, y no hay una manera fácil de curar el malestar.

    Cabe recalcar que sigue siendo una industria de miles de millones de dólares, pero no hay duda que está siendo afectada: 40.9 % menos ventas desde el 2022.

  • Tomasz Tunguz dice que se deberá de invertir mucho más en IA para igualar la inversión en la infraestructura de los ferrocarriles en 1870 en E.E.U.U.:

    Para igualar el 6 % del PIB de la era ferroviaria, el gasto en IA tendría que alcanzar los 2,1 billones de dólares al año para 2030 (6 % del PIB proyectado de 35,4 billones de dólares), un aumento del 320 % con respecto a los 500 millones de millones de dólares actuales. Eso requeriría que Google, Meta, OpenAI y Microsoft invirtieran cada uno entre 500 a 700 mil millones de dólares al año, un aumento de 5-7 veces con respecto a los niveles actuales.

    ¡Y eso debería darte una idea de cuánto gastábamos en ferrocarriles hace 150 años!

    Esto es relevante en el contexto de los comentarios de las últimas semanas que dicen que la burbuja de la IA va a tronar pronto, con algunas personas poniendo a la industria ferroviaria como ejemplo de los efectos positivos a largo plazo de las burbujas cuando explotan.

    Tómalo con un granito de sal, pues Tomasz es parte de Theory Venture Capital, que obviamente tiene un interés directo en formar la narrativa de la inteligencia artificial.

  • Eres lo que haces

    Andrew Bosworth:

    “Finge hasta que lo logres” a menudo se descarta como una idea superficial, pero está más cerca de la verdad. Fingir el tiempo suficiente es lograrlo. La repetición del comportamiento, no la sinceridad de la creencia, es lo que da forma al carácter. Te conviertes en el tipo de persona que hace las cosas que haces repetidamente.

    También recuerda: la motivación sucede a la acción.

  • No estás en peligro

    freeangelica.com comparte una meditación guiada para calmarnos cuando nos sentimos en peligro constante. Su racional me motivó:

    La verdadera práctica meditativa, del tipo que te ayuda a sentirte conectado a tierra y seguro, no es un espectáculo. Es un reflejo externo de tus pensamientos y emociones internas. Tu cerebro no sabe la diferencia entre lo que es real y lo que es falso, y en una sociedad dirigida por las mentes más enfermas, todo parece genuinamente una amenaza, y muchas de ellas lo son, amenazas contra nuestra posición natural y la naturaleza misma. Todos los días nos enfrentamos a la elección de resistir o capitular: en la escuela, en el trabajo y en nuestros grupos de compañeros. Hay mucha presión para hacer cosas. Para alejarnos de nuestro verdadero yo.

    Y la meditación termina con este mantra:

    “Estoy agradecido por mi capacidad de concentración. Estoy agradecido por ocupar espacio. Estoy agradecido por las comunidades a las que pertenezco”.

    Y sí, lo estoy. 

    Si te sientes abrumada o ansiosa, date un minuto para leer el post original. Vale la pena.

  • Wired.com:

    La compañía de producción, el Wonder Project, envió a WIRED casi dos docenas de imágenes fijas de “en su mayoría generadas por IA” de la temporada 2 de House of David, que la compañía dice que utilizó más de cuatro veces más tomas de IA en comparación con la primera temporada del programa, desde más de 70 en la temporada 1 hasta entre 350 y 400 tomas para la temporada 2. La segunda temporada del programa sigue al eventual rey David de Israel en el año 1000 a. C.

    El impacto en la industria del entretenimiento comienza a sentirse:

    La producción de cine y televisión ha alcanzado nuevos mínimos históricos en Los Ángeles, donde nuevos estudios de IA como Luma han abierto oficinas para construir relaciones con personas como Erwin, quien dice que es “capaz de dar forma realmente a las herramientas a las necesidades de la industria”. Erwin cree que el uso de la IA para reducir los presupuestos de los proyectos permitirá que se hagan más proyectos, creando algunos nuevos trabajos en lugar de simplemente quitar otros. Para la mayoría de las personas que trabajan en la industria cinematográfica, ese aún no se ha convertido en el caso.

    Tan solo hace 4 días compartí un enlace a un artículo de Maris Kreizman:

    Durante años hemos estado lidiando con el colapso de la clase media creativa debido a la codicia corporativa. Al cambiar las formas en que consumimos varias formas de arte y, por lo tanto, devaluarlas, las grandes empresas han estado limitando el número de trabajadores que pueden ganar un salario digno de su arte. Esto es cierto en todos los ámbitos: desde Amazon y libros, hasta Spotify y música, hasta Netflix y televisión/cine. Tenemos más contenido que nunca, pero menos oportunidades para que el arte y los artistas prosperen.

    El mercado va a jugar por las mismas reglas que existen desde hace miles de años: a más oferta, menos valor.

  • “Éxito y realización son cosas diferentes”

    Alien on earth:

    Siempre he sentido una sensación persistente de insatisfacción: nunca he completado por mi meda mano algo que se sintiera realmente satisfactorio, satisfactorio y perfecto. Lo triste es que ni siquiera sé qué es esa cosa, aunque la he estado buscando, consciente o inconscientemente, durante los últimos veinte años.

    A veces, me encuentro profundamente absorto en admirar a desarrolladores, diseñadores, artistas y empresarios independientes, personas que han logrado lo que yo no pude.

    Aunque, según los estándares mundanos, no me considerarían un fracasado, me he dado cuenta de que el éxito y la realización son dos cosas diferentes.

    El año pasado reflexionaba sobre esto:

    Desde 2020, me tomé a la tarea de activamente buscar separarlos. Escribí sobre esto ​aquí​, por si quieres conocer más de la historia.

    Pero ha sido un proceso. La parte de la identidad creo que la he logrado mantener separada ya por unos cuantos años. La parte de la satisfacción es la que me sigue costando un poco de trabajo.

    Pero entiendo que esto sucede poco a poco. Después de todo, no voy a cambiar 30 años de inercia en 2 semanas.

    Hoy, activamente busco tener nuevas experiencias y aprender a sentirme ​cómodo estando incómodo​.

    Algunos ejemplos de lo que he hecho:

    1. Me inscribí en clases de buceo.
    2. Contraté a un consultor de imagen para que me renovara mi look.
    3. Comencé a aceptar salidas con personas nuevas.
    4. Decidí ser más generoso con mis amigos y familia.

    Y parece que va funcionando. Ahora, tengo otras fuentes de satisfacción que no dependen del mercado de valores, ni de si tengo un buen performance review o no. Cuando cierro la computadora, mi sentido del yo parece estar más fuerte y tengo otros éxitos que no dependen de mi empleo.

    A todos nos llega el momento.

  • Maris Kreizman:

    Durante años hemos estado lidiando con el colapso de la clase media creativa debido a la codicia corporativa. Al cambiar las formas en que consumimos varias formas de arte y, por lo tanto, devaluarlas, las grandes empresas han estado limitando el número de trabajadores que pueden ganar un salario digno de su arte. Esto es cierto en todos los ámbitos: desde Amazon y libros, hasta Spotify y música, hasta Netflix y televisión/cine. Tenemos más contenido que nunca, pero menos oportunidades para que el arte y los artistas prosperen.

    Lo mismo está pasando en muchas otras áreas de la vida: más competencia significa menos oportunidades. Bien lo dijo Síndrome: “cuando todos sean súper, nadie será.”

  • ¿Sabes por qué bucear le da miedo a tantas personas?

    Cinthya, también parte del staff de abucear.mx (y a quien le he aprendido mucho durante el último año y medio), compartió una reflexión poderosa en su Instagram hace una semana:

    ¿Sabes por qué bucear le da miedo a tantas personas?

    No es por los tiburonoes, ni por la profundidad.

    Es por el silencio.

    Si tienes 1 minuto, date oportunidad de ver su reel

    Definitivamente el silencio es un aspecto importante que me tocó aprender a disfrutar mientras buceo. Pero lo que más me ha retado es la profundidad. La enormidad del océano; la sensación de pequeñez. Un artículo publicado ayer le da justo al clavo:

    Ante un imponente arrecife de coral o sobrevolando un pecio que yace en silencio, los buceadores suelen experimentar asombro, una emoción que los psicólogos definen como la percepción de una inmensidad que trasciende nuestra comprensión actual. El asombro despierta humildad, gratitud y un sentido de interconexión.

    En 2022, investigadores de la Asociación Estadounidense de Psicología descubrieron que las experiencias de asombro pueden disminuir las hormonas del estrés, aumentar la satisfacción vital e incluso fomentar el altruismo. El buceo, con su combinación de belleza, vulnerabilidad e inmensidad, es idóneo para evocar esta respuesta.

    La escala del océano humilla el ego. Nos recuerda nuestra pequeñez, pero paradójicamente profundiza nuestro sentimiento de pertenencia a algo infinito.

    Tal vez no es la profundidad lo que me da miedo, sino lo que esa profundidad en perspectiva significa para mi sentido de autoimportancia.

  • Anna Hogeland escribe sobre la relación entre la ansiedad y creatividad:

    Durante muchos años, pensé que mi ansiedad, tanto generalizada como obsesiva, era parte de mi identidad y también de mi vocación de escritora. La ansiedad siempre fue molesta, pero cuando no me incapacitaba, me impulsaba a producir y cumplir con los plazos de entrega. Ahora empezaba a darme cuenta de que era mucho más un obstáculo que una ventaja. No estaba produciendo mi mejor trabajo, el más espontáneo y sin inhibiciones; ni mucho menos. Simplificando enormemente una neurobiología muy compleja, cuando estamos ansiosos, no somos creativos, y cuando somos creativos, no estamos ansiosos. El cerebro no puede ser ambas cosas a la vez de forma eficaz. Nunca sentimos esto con mayor claridad que cuando entramos en un estado de flujo, una experiencia sublime en la que disfrutamos de la máxima creatividad y la ausencia total de ansiedad. Nos abstraemos del tiempo; creamos obras nuevas y emocionantes. Sentimos como si no hubiéramos creado nosotros mismos la obra que acabamos de crear.

    Sin ansiedad, somos brillantes, y necesitamos ser brillantes, ahora y siempre. La ansiedad puede motivar la acción, pero no la acción inteligente; nos vuelve impulsivos e insensatos, como una terrible intoxicación, causando muchos más problemas de los que resuelve. Para solucionar cualquier problema —personal, político, local o global— necesitamos estar sobrios, informados y en la plenitud de nuestra creatividad.

    Tenemos que dejar de ser tan exigentes con nosotros mismos y animarnos a producir cosas que no cumplan nuestros estándares:

    Llegué a creer que no existe el buen arte sin el mal arte, y que no hay artistas que solo creen buen arte; simplemente el ben arte es más visible. Solo podía crear buen arte si también creaba mal arte, así que comencé a integrar el mal arte a mi práctica creativa. Casi a diario, intento hacer un dibujo malo rápido, una pintura mala, un collage malo, para entrar en modo creativo, para sentir la inhibición, el recordatorio de que lo que está en juego es solo lo que yo decido que esté en juego, y lo dejo en el suelo. Luego, escribo.

    Me recuerda al famoso discurso de Ira Glass sobre el proceso creativo.

  • WSJ.com (link de regalo):

    La FAA dijo que nombraría las 40 ubicaciones el jueves después de informar a los afectados. La agencia estima que maneja un promedio de 44.360 vuelos al día.

    Los tres principales aeropuertos de la ciudad de Nueva York, así como los de Atlanta, Chicago, Los Ángeles, Orlando y San Francisco, están en una lista preliminar de aeropuertos afectados vista por The Wall Street Journal.

    La compañía de análisis de aviación Cirium estima que las reducciones podrían frenar hasta 1.800 vuelos el viernes, señalando que la cifra podría cambiar una vez que se revelen los aeropuertos específicos.

    revisa su calendario

    🤦‍♂️