• Cómo evitar que tus lectores crean que lo que escribiste en realidad lo escribió una IA

    Watts Martin escribe sobre el fenómeno de que las personas hoy en día pensamos que todo lo que leemos está escrito con IA, y ofrece una opción para evitar confundir a tu lector:

    El problema —y, querido lector, no hay una forma suave de decirlo— es que muchas personas aparentemente inteligentes ni escriben especialmente bien ni leen lo suficiente como para comprender lo que es escribir bien. La mayoría de los textos que manejan —memorandos, correos electrónicos, mensajes de texto, reseñas de Amazon y Yelp— son descuidados y sin pulir. Así que, si se encuentran con algo en esos contextos que parezca refinado pero relativamente genérico, sospechan de ChatGPT. Al parecer, hemos llegado a esperar tanto de los humanos una falta de estilo de escritura —y me refiero a estilo en el sentido de Strunk & White, no en el sentido de estilo propiamente dicho— que desconfiamos de ello cuando lo vemos.

    Si no quieres que confundan tu escritura con IA, ¿qué deberías hacer?

    Usa “joder” con más frecuencia.

    Joder.

  • Deshazte de tu título

    Eaton Phil comparte un consejo contraintuitivo para crecer tu carrera: 

    He sido desarrollador, gerente, cofundador y ahora vuelvo a ser desarrollador. Huí de cada puesto hasta convertirme en fundador porque sentía que estaba limitado por lo que se me permitía hacer.

    Pero alcancé una especie de iluminación durante mi desarrollo profesional: todos a mi alrededor ansiaban que alguien tomara las riendas, que los empleados demostraran compromiso y capacidad de acción. Aprendí que los cargos reflejan en gran medida los límites que nos imponemos.

    Para buscar un ascenso:

    Intentar averiguar qué debes hacer para ascender me parece una locura, o al menos refuerza nuestra percepción de nuestros propios límites. En cambio, en cada etapa de tu carrera, te centras en la intersección de:

    • lo que ves que se debe hacer
    • lo que eres capaz de hacer
    • lo que deseas o te llena de energía (o te llenaría)

    Y este es el camino hacia el ascenso y una carrera exitosa e interesante.

    Deshazte de tu título. Deshazte de tu descripción del puesto. Es decir, mantén contento a tu jefe, sin duda. Mantén contentos a tus compañeros de equipo apoyándolos, capacitándolos y comunicándote bien. Pero no esperes a ser nombrado oficialmente líder o a que te den un nuevo título para hacer lo que, de otro modo, encajaría en esa intersección mencionada.

  • SearchResearch: un blog sobre la disciplina (¿el arte?) de buscar en internet

    Dan Russell mantiene el blog SearchResearch

    Un blog sobre búsqueda, habilidades de búsqueda, enseñar a buscar, aprender a usar Google eficazmente y aprender a investigar. También abarca una amplia gama de temas relacionados con la búsqueda de sentido y la búsqueda de información.

    Lo descubrí gracias a su último post, e inmediatamente lo agregué a mi lector de RSS: 

    Esto me pasó una vez… Encontré un limón completamente formado, perfectamente intacto, completamente dentro de una cáscara de limón. ¡Qué tontería! No le saqué foto, pero imagínate un limón con doble piel y tendrás una idea.

    Como te imaginarás, investigué un poco y descubrí que hay un nombre muy específico para este extraño limón doble, ¡y que era muy conocido en el siglo XVIII!

    Obviamente, esto tiene que llevar a un Reto de SearchResearch:

    1.  ¿Cómo se llama este extraño limón dentro de otro limón?
    2. ¿Qué famoso explorador del siglo XVIII sabía de este extraño limón?
    3. ¿Dónde encontró estos extraños mutantes botánicos?

    Una vez que lo averigües, ¡cuéntanos la respuesta y cómo la encontraste! ¿Qué ingeniosas técnicas de SRS usaste para llegar a la respuesta?

    No te olvides de revisar los comentarios.

  • Annie B. Jones:

    Es tan fácil complicar demasiado las relaciones y el esfuerzo que requieren. El club de lectura lo simplifica todo.

    Pero cuanto mayor me hago y más me alejo de aquel club de lectura original, más me pregunto si su principal impacto a largo plazo fue en realidad una lección de vida sobre la hospitalidad y la reducción de expectativas, la comprensión transformadora de que las relaciones superficiales —relaciones que antes consideradas superficiales o sin importancia— son la esencia de la vida. Conformarnos con relaciones aparentemente superficiales podría ser lo que nos salve.

    En otras palabras, ¿qué pasaría si simplemente dejaramos que el club de lectura fuera un club de lectura?

  • BadgeAI: Una forma estándar de comunicar qué tanto se usó IA en un trabajo creativo

    BadgeAI.org

    Esta herramienta le ayudará a determinar en qué medida su proceso creativo utiliza inteligencia artificial. Inspirada en el modelo Creative Commons, nuestra insignia proporciona transparencia en la génesis de su trabajo.

    Mi contenido tendría el nivel T-AI-1: Texto escrito principalmente por un humano con herramientas de inteligencia artificial como ayuda.

     Texte: T.AI.1

    Uso ChatGPT y Gemini para hacer proof-reading de artículos largos (como este), y generar las imágenes de portada relevantes. 

    Por ejemplo, para mi últtimo newsletter, este es el prompt que le hago a Gemini:

    Write a prompt to create a featured image for the following post, using the graphic style of The New Yorker cartoon. Use a 16:9 aspect ratio, ensuring that the image is in landscape, so that it can be used as a featured image in a newsletter, and make sure that any text that appears in the final image is written in Spanish. 

    The background color of the image should be #f9f9f9. 

    Use the following colors for any highlights in the image: #0040C4 / #EC662C

    El output de Gemini:

    Create an image in the distinct graphic style of a New Yorker cartoon: witty, observational, black ink lines, potentially with subtle watercolor washes using only #0040C4 (blue) and #EC662C (orange) for highlights. The overall background color must be #f9f9f9. The image must be in landscape orientation with a 16:9 aspect ratio.

    The scene should depict the core idea of the Peter Principle colliding with the rise of AI in software development. Show a character, perhaps looking like a former software developer (maybe still clutching a keyboard or looking slightly out of place in manager attire), standing uncertainly before a console or desk. Instead of managing people, they are directing several small, stylized AI ‘agents’ or robots who are actively coding or performing development tasks on screens. The character should look slightly overwhelmed or questioning, illustrating the idea that technical skills led them here, but now they must manage AI.

    Crucially, any text visible within the cartoon itself (e.g., on a screen, a sign, a thought bubble) MUST be in Spanish. Consider incorporating a short, ironic phrase like “El nuevo ‘ascenso’” or “Ahora todos gerentes de IA” or “¿Y mi código?” visible somewhere subtly.

    Ensure the composition feels like a single-panel cartoon commenting on modern work life.

    –ar 16:9 –style raw

    Luego, pego eso en ChatGPT con GPT-4o, y me genera una imagen como esta: 

    Imagen generada por ChatGPT para mi newsletter

  • OpenAI estaría interesado en comprarle Chrome a Google

    Erin Woo en The Information:

    OpenAI estaría interesado en comprar el navegador web Chrome de Google si un tribunal obligara a Google a venderlo, testificó el martes un ejecutivo de OpenAI en una audiencia judicial relacionada con cómo debería reformarse Google para remediar su monopolio de búsqueda ilegal.

    Contexto.

    🍿

  • No hay una rutina creativa perfecta para todos

    Me encantó este artículo de Elisha Cooper en LitHub: Put Your Butt in the Chair: Inside the Simple Alchemy of Making Art. Me siento identificado:

    En cierto sentido, si la creatividad nos llega en la ducha, ¿cómo construimos primero esa ducha?

    Y:

    Todos somos diferentes en nuestra forma de hacer arte. Tenemos nuestras peculiaridades. Las mías pueden girar en torno al café y los océanos, las tuyas pueden girar en torno a… ¿qué? Quizás la peculiaridad de ese famoso novelista —siendo sincero con Terry Gross— giraba en torno a pasear a su perro, leer en la biblioteca o leer Wordle con sus hijos, todo ese vaivén antes de sentarse, simplemente fantaseando con personajes, el amor y la vida a medida que transcurría el día, encontrando su camino hacia el libro.

    Durante el último año, la revelación más poderosa que he tenido es que uno tiene que dejar de buscar “el momento perfecto” para hacer las cosas. Lee a Hartmut Rosa y Oliver Burkeman si quieres entender por qué. 

  • Cofundador de Broadcom comparte consejos de carrera para jóvenes ingenieros

    Vía IEEE Spectrum:

    • No te dediques a la ingeniería por dinero. Hazlo porque puede tener un impacto, porque disfrutas haciéndolo y porque te encanta. Si impactas en la sociedad, el dinero viene solo.
    • Avanza en tu educación universitaria lo más que puedas. Sé que hay gente que dice: “Ni siquiera necesitas una educación universitaria”, pero estadísticamente, eso es absurdo. Los salarios promedio que se pagan a los profesionales de las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM) superan con creces a todos los demás campos. No te fijes en los talentos excepcionales de un campo. Tienes que fijarte en las estadísticas promedio, porque probablemente no serás ese talento excepcional, lo más probable es que termines en el promedio. Cuando apuestas por tu carrera, busca los campos con mayor probabilidad de éxito.
    • Mantente alejado de las redes sociales. Pueden ser muy perjudiciales. Y son una enorme pérdida de tiempo. Terminas en un callejón sin salida totalmente inútil.
    • Si tienes la suerte de tener éxito, no olvides retribuir. Una de las cosas más gratificantes que puedes hacer en la vida es ayudar a quienes son menos afortunados que tú.

    Para poner en perspectiva, Samueli ayudó a fundar Broadcom en 1991, y actualmente tiene un net-worth de $20mil mdd.

  • IA de soporte técnico alucina y causa cancelación de cuentas masiva

    En la última edición de AI Agenda, por Stephanie Palazzolo:

    La semana pasada, algunos desarrolladores notaron que Cursor cerraba su sesión cuando intentaban iniciar sesión desde una segunda computadora. 

    Cuando los desarrolladores se comunicaron con el correo electrónico de soporte de Cursor sobre el problema, recibieron una respuesta del agente de soporte al cliente de IA de la empresa diciendo que este era un comportamiento normal bajo la nueva política de inicio de sesión de Cursor. El problema, sin embargo, era que no existía tal política de inicio de sesión. El robot de atención al cliente lo había inventado, lo que se conoce como una “alucinación”.

    El hilo en HackerNews sobre esto está bueno:

    Para ser claros: esto no fue un cambio de política real, solo un error de sesión de backend y una excusa alucinada de un bot de soporte que de alguna manera hizo más daño que el error en sí.

    Pero en ese momento, no importaba. La gente ya se había ido. Honestamente, uno

    de los errores de producto más surrealistas que he visto en mucho tiempo. No porque cometieron un error, sino porque el sistema de soporte de IA inventó una mentira, y nadie la detectó hasta que la base de usuarios implosionó.

    En mi newsletter de esta semana escribí sobre agentes de IA en el mercado actualmente:

    Como puedes ver, las tareas que se podrían considerar “mecánicas” son las que mayormente ya están siendo automatizadas, en gran parte por IA. Tareas más complejas, o que involucran una serie de pasos interdependientes, siguen en fase “experimental”.

    La cosa es que con los LLMs, todo siempre va a ser experimental, y eso no se nos debe de olvidar.

  • Estas son mis reglas para volver a redes sociales de la manera más sana posible

    Recientemente volví a darle una oportunidad a las redes sociales. Instagram y BlueSky. Estoy haciendo esto para procurar mantenerme en contacto con mis grupos sociales IRL, y también tener un poco más de exposición a comentarios sobre temas que me interesan.

    Aunque los últimos años sin redes habían sido bastante pacíficos, y mi salud mental mejoró muchísimo, sí llegué a sentirme un poco abstraído de lo que pasaba en el día a día. Así que estoy experimentando con cómo volver a tener una presencia en redes sin comprometer mi salud mental e integridad emocional.

    Estas son las reglas que me propuse seguir:

    1. Mi consumo está limitado a 15 minutos al día, en todos mis dispositivos. 
    2. Únicamente sigo a cuentas que tienen algo positivo para aportarme. Nada de morbo, polémica, o amarillismo.
    3. Pongo atención a mi respuesta emocional al contenido, y soy proactivo en crear límites sanos.
    4. Muteo y bloqueo términos y cuentas que sé que pueden descarrilarme.

    Haré check-in en un mes, a ver cómo me siento.

  • Seguirá habiendo trabajo cuando la IA lo pueda hacer todo

    Acabo de publicar mi newsletter semanal

    La carrera de muchos desarrolladores sigue este camino: eres bueno con el código, así que te “suben” a senior; haces buen trabajo ahí, y te “suben” a líder técnico; también logras hacer buen trabajo, así que te “suben” a manager; pero las habilidades que te hicieron buen desarrollador nada tienen que ver con las que te harían un buen manager, y fallas, y te quedas estancado y frustrado y amargado.

    Es El Principio de Peter en acción:

    El principio de Peter es una teoría de administración basada en el «estudio de las jerarquías en las organizaciones modernas» —o lo que Laurence J. Peter denomina «hierarchiology» («jerarquiología»)—según la cual toda persona que realiza bien su trabajo es promovida a puestos de mayor responsabilidad, hasta llegar a uno en que no es capaz siquiera de formular los objetivos de un trabajo, alcanzando así su máximo nivel de incompetencia.

    Cuando te encuentras en una posición en la que las habilidades que tienes no te ayudan a hacer un buen trabajo, tu carrera únicamente tiene un lugar hacia donde ir: abajo.

  • Q&A: las habilidades que necesitan los desarrolladores en la era del IA

    En el último episodio de What the Dev entrevistan a Antje Barth, developer advocate de IA para AWS:

    Con toda esta presión para aprender habilidades de IA, ¿aún hay lugar para los desarrolladores que prefieren roles de codificación más tradicionales y que realmente no quieren involucrarse en el uso de IA durante el proceso?

    Al observar cómo la IA está cambiando el desarrollo de software, creo que hay muchos cambios en la forma en que desarrollamos, que es lo que discutimos, ¿verdad?, el vibe coding y el uso de la asistencia de IA. Pero también existe el otro lado de la IA que cambia lo que construimos, ¿verdad?

    Y creo que otra área apasionante es cómo la IA está cambiando básicamente las experiencias de los usuarios. Y con el paso del tiempo, puedo ver que esto cambiará prácticamente todas las experiencias de los usuarios. De hecho, Gartner, por ejemplo, predice que para 2028 más de un tercio de las aplicaciones empresariales estarán impulsadas por IA. Esto abre un conjunto completamente nuevo de aplicaciones, y creo que también es muy interesante aprovecharlas.

    Creo que este es un área apasionante para los desarrolladores de software, ya sea que utilicen IA para su desarrollo o para cambiar lo que podrían construir para sus empresas.

  • Making Software: un libro que te explica cómo funcionan las computadoras que usas todos los días

    Ya quiero que salga este libro:

    Si alguna vez te has preguntado sobre alguna de estas cosas o te han despertado la curiosidad, esto es para ti.

    Este libro no te enseñará a crear software; no es un tutorial ni una guía, sino algo más interesante. Es un manual que explica cómo funcionan las cosas que usas a diario.

    Máximo respeto a quien sea que tenga el tiempo, dedicación y paciencia de hacer cosas así. El FAQ de al final:

    ¿Cómo haces las ilustraciones? A mano, en Figma. No hay ningún secreto, es tan complicado como parece.

    Amo.

  • Close Friends Dispatch #1

    Acabo de publicar la primera edición de mi newsletter privado (suscríbete): 

    Esta es la primera edición del Close Friends Dispatch, un newsletter especial y exclusivo al que tienes acceso como parte de tu membresía.

    Quiero mostrarte un poco del detrás de cámaras de lo que estoy haciendo: algunos planes, y cosas que realmente no creo que tienen espacio en un lugar público como mi blog o redes sociales. Un espacio para publicar cosas sin tanto filtro ni maquillaje, vaya… 

    Hoy te comparto algunos videos del viaje de buceo a Cozumel. Además, los inicios de un proyecto que quiero completar en los siguientes 9 años, y una actualización de mi salud (todo está bien, pero es importante).