TechCrunch publicó con toda seriedad la semana pasada un artículo sobre Cluely, una nueva empresa de AI que levantó $15mdd con un video viral mostrando una idea, pero sin haber tenido ni siquiera una definición real de producto:
Cuando Cluely, una startup que afirmaba estar desarrollando un producto que ayuda a la gente a “hacer trampa” en todo, anunció que había recaudado una ronda de financiación Serie A de 15 millones de dólares de Andreessen Horowitz, algunos usuarios de X criticaron a la firma de capital riesgo por respaldar a la controvertida empresa.
Al fin y al cabo, Cluely no solo ofrece un producto con usos cuestionables; la startup también se ha hecho famosa por usar lo que muchos llaman marketing provocador.
Pero la capacidad de Cluely para captar la atención es precisamente lo que atrajo a a16z a la startup.
Cluely nació entre controversia, y los fundadores supieron cómo capitalizarlo — literalmente:
“La mayoría de la gente no sabe cómo crear contenido viral”, dijo Lee en el podcast. “Todos en X intentan parecer la persona más intelectual y reflexiva. Pero esto simplemente carece de sentido viral”.
Lee, en cambio, había estudiado por qué algunas publicaciones en TikTok e Instagram se viralizan.
“Los algoritmos promueven las cosas más controvertidas”, dijo. “Simplemente estoy aplicando los mismos principios de la controversia en X y LinkedIn”.
Lo que mucha gente ignora, dijo Lee, es que Cluely apenas contaba con un producto funcional cuando la startup se lanzó en abril con un video ingeniosamente producido en el que Lee usa su IA oculta para mentirle a una mujer sobre su edad y conocimientos de arte durante una cita.
En los 2010 para bajar inversiones de VC las palabras mágicas eran ”como Uber, pero paraª. Pareciera que hoy en día es suficiente con decir que haces algo con IA y ser un buen troll de internet?
No estamos para nada en una burbuja. 🙄