Oscar Swanros

  • En el blog de Google Developers

    En un mundo de iteración rápida, el crítico traslada la revisión a una etapa anterior del proceso, al acto mismo de generación. Esto significa que el código que revisas ya ha sido interrogado, refinado y sometido a pruebas de estrés. Por supuesto, siempre debes revisar cuidadosamente el código generado antes de usarlo. Los grandes desarrolladores no solo escriben código, sino que lo cuestionan. Y ahora, Jules también lo hace.

    ¿Cuánto tiempo va a pasar antes de que un ingeniero se ofenda y acuse a Jules de no saber dar feedback?

  • Muchos (empresas, projectos, grupos) dicen que llo que quieren hacer es democratizar esto o lo otro, cuando en realidad lo que quieren es hacer las cosas más accesibles. Por más que creamos que somos seres racionales, no podemos negar que tenemos bagage cultural y social que juega un papel importantísimo en cómo nos comportamos realmente, independientemente de lo que creamos.

    Las palabras significan algo. No nada más en el diccionario, sino en nuestra vida, y en cómo entendemos el mundo.

    De Wikipedia:

    La democracia (del griego: δημοκρατία dēmokratía, dēmos, “pueblo” y kratos, “poder”)[1]​ es una forma de organización social y política presentada en el platonismo y aristotelismo que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. En sentido estricto, la democracia es un tipo de organización del Estado en el cual las decisiones colectivas son adoptadas por el pueblo mediante herramientas de participación directa o indirecta que confieren legitimidad a sus representantes. En sentido amplio, democracia es una forma de convivencia social en la que los miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen conforme a mecanismos contractuales.

    El problema sale cuando se usa la democracia como estandarte para crear una nueva tecnología o negocio. Lora Kelley explica

    La democracia tiene una valencia social positiva. Una afiliación a la idea, por indirecta que sea, resulta halagadora. Sugiere que un bien o servicio —ya sea un dispositivo que realiza análisis con unas gotas de sangre o un procesador de pagos con un solo clic— es para el pueblo. Pero a pesar de sus elevadas declaraciones de misión, las empresas, al final, se han ceñido a los caminos tradicionales para alcanzar su objetivo: hacer dinero.

    ¿Realmente es democracia cuando los usuarios no tienen control sobre las decisiones que se toman? ¿Se puede realmente democratizar la educación? ¿O la comuniación? 

    No es nuevo: 

    Custom Movement quiere democratizar la propiedad de zapatillas personalizadas, y Creator imagina lo mismo para la preparación de hamburguesas. Y luego está mi querida Dadi, aquí para reformar la institución más antidemocrática: el almacenamiento de esperma. Es todo tan asqueroso y confuso. O sea, teóricamente apoyo a los fanáticos de las zapatillas insatisfechos que buscan zapatos que se adapten a sus personalidades especiales, pero la última vez que leí mi Platón, una república estable no dependía de la libertad de personalizar productos.

    Una empresa que realmente democratice algo, por definición, debería de atar su existencia a la voluntad de sus usuarios. Y sí, podrías decir que los usuarios sí tienen una manera de votar en contra: dejando de usar el producto. Pero si el producto es gratis, ¿qué daño podría hacer? ¿Y si el producto se mete cada vez más en tu vida?

    En fin, me gustaría que más empresas fueran honestas con su meta real, que es hacer dinero, sin disfrazarse detrás de un bien social (te estoy viendo, fintech que quiere “aportar a la sociedad” bancarizando a grupos marginados, con intereses del 200% en sus préstamos de 5mil pesos).

  • HAHAHAHA:

    Desde el momento en que te vi, supe que mi vida estaba a punto de cambiar. Eras hermosa, inteligente, divertida y amable. Poco después de conocernos, supe que quería pasar el resto de mi vida contigo. Dime si prefieres que estas primeras líneas sean más cálidas o más emotivas. ¿Quieres que las personalice de alguna manera?

    Me encanta tu confianza, tu resiliencia y tu apertura a nuevas experiencias. ¿Recuerdas cuando nos mudamos juntas y pasamos todo el primer fin de semana armando muebles? Esta es una anécdota que podrías incluir. ¿Te sugiero otra experiencia significativa que hayan compartido Kasey y tú?

    No sean así, oye.

  • En Texas Monthly:

    Burnett, de 41 años, creció principalmente en Plano, pero desde entonces rara vez ha estado sin salida al mar: ahora vive en Santa Lucía, una isla cercana a Dominica. Empezó a bucear en apnea en julio de 2023, menos de un año antes de su visita a Blue Element, y ya alcanzaba las mismas profundidades que los buceadores veteranos. Pero trataba el deporte como un pasatiempo; no se había planteado participar en ninguna competición de alto nivel. Entonces se enteró de una próxima competición en Blue Element que atrae tanto a entusiastas como a competidores de élite. Cuando cuenta esta historia, la remata con su coda de facto: “¡Y pensé: ‘¡Al diablo!’”. Prolongó su estancia y se apuntó.

    Me recuerda al dude que aprendió a surfear a los 35.

  • La excepción que confirma la regla

    Ya sé, ya sé… 

    El otro día publiqué que ya no compraría más libros. Pero. Hear me out. El nuevo libro de Morgan Housel, The Art of Spending Money, sale en octubre.

  • El otro día estaba teniendo un 1on1 con un Staff Engineer de la empresa, y la conversación viró, invariablemente, a la importancia de fomentar buenas relaciones interpersonales. Me dijo algo que resonó muchísimo, y quería compartirlo.

    Si no aprendes a colaborar…

    You´re not limited, but the opportunities presented to you will be limited.

  • Jeff Atwood, en 2008

    Puede parecer trivial centrarse en las personas con las que trabajas por encima de cosas más tangibles como, por ejemplo, el trabajo en sí o la tecnología específica que utilizas para realizarlo. Pero no lo es. Las personas con las que eliges trabajar son el indicador más preciso de satisfacción laboral que he encontrado. Y la satisfacción laboral, según mi experiencia laboral hasta la fecha, se correlaciona perfectamente con el éxito. Nunca he visto fracasar a un equipo de desarrollo de software feliz, sano, unido y socialmente funcional. Es una pena que este tipo de equipos sean tan escasos.

    Sí, considera a las personas con las que vas a trabajar. Pero también sé considerado, y piensa en cómo tú estás aportando a crear un ambiente donde tus compañeros encuentren satisfacción.

    No puedes pedir sin dar. 

    No puedes exigir sin cumplir.

    No puedes desear sin accionar.

  • Me gusta coleccionar libros.

    Foto de los libreros de Oscar Swanros

    Ha sido uno de mis hobbies más constantes durante los últimos 4 años, y tengo uno que otro ejemplar interesante en mi librero. En 2021, creo, leí por segunda vez I Will Teach You to Be Rich de Ramit Sethi, y la lección que más me resonó fue la de tener lo que Ramit llama money dials:

    En resumen, tus money dials son las cosas en las que estás dispuesto a gastar de forma extravagante, recortando drásticamente las que no te importan. Pienso que es como usar los quemadores de gas de mi cocina: hay un límite de combustible disponible, así que ¿qué quiero poner a fuego máximo y qué estoy dispuesto a cocinar a fuego lento, o incluso no cocinar? Tus money dials son las cosas que más te importan. Si nunca has pensado en eso, no estás solo. En mi trabajo con mis clientes, descubro que incluso quienes hacen un buen presupuesto no se han tomado el tiempo de pensar en qué quieren gastar y en qué no. Si tienes un plan financiero básico establecido —es decir, estás ahorrando e invirtiendo para el futuro (Sethi sugiere ahorrar entre el 20 % y el 30 % de tus ingresos solo para ese objetivo) y has reducido tu deuda a un nivel razonable— ahora es el momento de pensar de verdad en tus money dials.

    El concepto me hizo sentido, y pronto decidí que uno de mis money dials serían los libros. Para esto cree una regla: no reparar en la compra de libros. No importa si no tengo tiempo para leer, si la lista de pendientes no deja de crecer, o si acabo de comprar uno recientemente: si se me atraviesa un libro que me llama la atención, lo compro — sin cuestionamientos.

    Hace un año, un nuevo hobby llegó a mi vida: el buceo. Teniendo un poco de experiencia con esta filosofía del manejo del dinero, comencé a aplicarla también para eso. ¿Viaje? ¿Equipo? ¿Cursos? Sí sí sí. Sin pensar.

    Y afortunadamente todo bien — hasta hace unas semanas que hice mi review trimrestral de finanzas personales, y noté que mi balance estaba un poco más bajo de lo que me hace sentir cómodo. Primero me saqué de onda, pero luego caí en cuenta de que lo que estaba pasando era bastante obvio: no puedo con todo al mismo tiempo.

    Desde que comencé a bucear, le he dado rienda suelta a eso y a comprar libros (comprar libros de buceo ha sido el cherry on top, la verdad). Y claramente no está funcionando.

    Hay muchos dichos que capturan la sabiduría que estoy buscando:

    • El que mucho abarca, poco aprieta.
    • Cuando cuando todo es prioridad, nada es prioridad.
    • El que todo lo quiere, todo lo pierde.
    • No se puede estar en misa y repicando.
    • O cargo la virgen o trueno los cuetes.

    Ya sé a dónde no quiero volver:

    Cuando comencé a ganar lo que yo consideraba “un buen sueldo”, allá por 2015, decidí que era hora de sumergirme en el mundo de las inversiones. Devoré un par de libros sobre finanzas, y me compré algunos cursos que, por un rato, me hicieron creer que ya estaba capacitado para manejar mi dinero. Pero esa sensación de competencia no duró mucho.

    Unos años después había multiplicado mi sueldo unas cuatro veces. A pesar de esto, sentía que el dinero se esfumaba aún más rápido, y mi percepción general sobre mi situación financiera era más negativa que cuando inicié a ponerle atención a esta área de mi vida.

    Por un tiempo seguí utilizando la misma estrategia de finanzas personales que había estado empleando hasta ese momento: buscar la manera de incrementar mi ingreso. Suponía que mi situación mejoraría con el siguiente aumento de sueldo. “Cuando por fin gane $50,000 al mes, ya no tendré estos problemas. No, cuando gane 60. No, 80.”.

    En 2021, en plena pandemia, tuve una realización. Me di cuenta que una vez más me había comprometido financieramente por un impulso, sin pensar en las consecuencias. “Ya encontraré cómo lo resuelvo”, recuerdo haber pensado. Pero esta vez, algo me dijo que era momento de cambiar. No puedes seguir haciendo esto.

    La mejor forma de predecir comportamiento futuro es observando comportamiento pasado. Así que decidí darle una buena revisada a cómo me venía comportando con el dinero, y puse manos a la obra. Había que cambiar muchas cosas.

    … y toca hacerme responsable — otra vez.

    Después de que tomé la decisión, en una plática random con mi esposa le dije que ya no iba a comprar más libros — al menos por un tiempo. Después de que se destorció el cuello por lo rápido que volteó, le expliqué que por más que genuinamente disfruto explorar nuevos temas a través de la lectura, prefiero destinar los recursos y energía al buceo.

    Estoy escribiendo esto para recordarme que las prioridades y circunstancias cambian, y está bien cambiar lo que sea necesario para ajustarse a una nueva realidad. Y la realidad es que ahorita tengo suficientes libros para leer, pero mi espalda no siempre me va a aguantar el peso del tanque. Así que… desinfla el BCD.

  • Es hora de ponerme las pilas de nuevo

    Henry Abbott, en The Atlantic, en una pieza que resonó bastante conmigo por razones que explicaré abajo:

    Los animales salvajes son los que mejor se mueven del planeta, y los pequeños pasan gran parte de su tiempo retozando, peleando, saltando y trepando. Desde que nacen, los niños humanos comparten el potencial de los animales para moverse libremente; si se les dejara a su suerte, presumiblemente se tambalearían como cachorros. Pero cada vez con más frecuencia, no hacen nada parecido.

    Esto se debe en parte a la tendencia humana a la autodomesticación y también a la estructura de la sociedad moderna. La Organización Mundial de la Salud afirma que el 81 % de los adolescentes a nivel mundial no realiza suficiente actividad física, señalando que las tasas de sedentarismo entre los jóvenes tienden a aumentar a medida que sus países se desarrollan económicamente.

    Okay, ya sé que no soy adolescente, pero creo que la observación aplica igual: mientras más están cubiertas tus necesidades básicas, menos te mueves. 

    Llevo varios días con un dolor de espalda baja que no disminuye. También llevo varias semanas (meses, realmente) que mi nivel de actividad física ha bajado considerablemente — entre la boda, la mudanza, que ya no necesito salir de mi casa para trabajar, y que mis perros ya tienen un jardín para hacer sus necesidades, el ejercicio ha quedado un poco en segundo plano.

    ¿Coincidencia? No lo creo.

  • Rahul Pandey, en IEEE Spectrum:

    La clave en el entorno laboral, tanto ahora como en el futuro, es la confianza. ¿Se confía en ti para que rindas cuentas por tu trabajo o simplemente repites lo que la IA te dice? Tanto si eres un recién graduado universitario como un ingeniero experimentado, debes evolucionar tu rol en la economía del conocimiento para convertirte en un colaborador productivo con la IA.

    Desarrollar software no se trata únicamente de escribir código. Se trata de trabajar en equipo, y para que un equipo pueda ser eficiente y efectivo, tiene que haber confianza interna. Si personas que están trabajando codo con codo no confían la una en la otra, no importa qué tan bien escribas tu código o comuniques, las cosas van a estar difíciles.

  • Michael Hallsworth, en Behavioral Scientist:

    El comportamiento humano es complejo. Muchos de los desafíos que enfrentamos, desde el cambio climático hasta la delincuencia, surgen de comportamientos dinámicos, interconectados y, a menudo, difíciles de predecir. Los factores contextuales son importantes; las respuestas pueden variar considerablemente; necesitamos explorar no solo qué funciona, sino también para quién.

    Tendemos a confundir ideas. Que algo sea complejo, no significa que tiene que se complicado. Y algo simple, no es necesariamente sencillo.

    Si algo es complicado o sencillo, es porque nosotros lo hacemos así. El nivel de complejidad está dado; nosotros somos los que nos hacemos bolas solos.

  • Whitepaper:

    En 2024, el ingreso promedio trimestral por hogar en zonas urbanas fue de $85,550 pesos, 11% más que en 2022, según el INEGI. El 10% con mayores ingresos reportó $236,095 pesos trimestrales. En cuanto al gasto, los hogares destinan 38% a alimentos, bebidas y tabaco, 20% a transporte y comunicaciones, y 10% tanto a educación, como a vivienda.

    Asumiendo dos ingresos por hogar, el sueldo es de $14,258.3.

  • Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos

    El fin de semana pasado fui a ver con mi esposa Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos.

    No somos fanáticos de los superhéroes ni seguimos “el universo”, pero las primeras dos de Spider-Man de Tobey Maguire y las primeras dos de Iron Man son de mis películas favoritas de la vida.

    Del que sí somos fans es de Pedro Pascal. Así que le dimos una oportunidad.

    La reseña de ella: “estuvo palomera; la salvó Pedro.”

    La mía: “¿por qué siguen haciendo películas de superhéroes si ya se les acabaron las ideas?” Genuinamente pensé que fue una versión mal contada de Los Increíbles. 

    Sorprendentemente (para mí), tiene 88 % en Rotten Tomatoes, y en Reddit los comentarios son buenos (!).

    Definitivamente no soy el público objetivo. But whatever floats your boat, I guess.

  • La vergüenza es el costo de admisión

    tala:

    La vergüenza es el precio de entrada. No solo al escribir o enviar correos electrónicos no solicitados a reclutadores, sino en cualquier cosa que consideres que valga la pena hacer. La primera vez que trabajes en un proyecto soñado, te presentes o pidas lo que quieres, te sentirás humillado e incómodo.

    Todos los que nos consideramos expertos o buenos en algo comenzamos sintiéndonos inadecuados. Muchos sueños y aspiraciones se mueren en el eco del “qué dirán”.

    Pero no hay vuelta atrás. No puedes evitar el dolor de no ser fluído, no estar preparado o simplemente ser visto. No hay una ruta secreta que te lleve al crecimiento personal mientras te mantienes oculto. Si nunca te avergüenzas, lo más probable es que no estés probando nada nuevo. Solo orbitas en ese mismo territorio pequeño y familiar, confundiendo tu seguridad con progreso.

    Quienes están dispuestos a pasar vergüenza son los que llegan más lejos. Son los que cruzan umbrales y forjan vidas significativas.

    “La comparación es el ladrón de la felicidad”, dijo alguien. Epictetus: 

    “Si alguien entregara tu cuerpo al primero que se encontrara en el camino, te enfadarías. Pero tú entregas tu mente a cualquiera que pasa, dejándola perturbada y confundida. ¿No te avergüenzas de ello?”

  • Desmolysium:

    Hartos de los médicos, muchas personas se lanzan a la aventura de los suplementos por su cuenta. Desafortunadamente, en la gran mayoría de los casos, ninguna cantidad de carnitina, CoQ10, NMN o la hierba exótica XY hará una gran diferencia (salvo para el bolsillo de las personas y el de los vendedores). Claro, las personas pueden sentirse un poco mejor (incluso sin placebo), pero rara vez resuelve el problema subyacente, a menos que una deficiencia lo haya causado en primer lugar.

    En este artículo, enumeraré 13 causas comunes y a menudo pasadas por alto de fatiga y bajos niveles de energía; algunas son obvias, otras no tanto. Están enumeradas sin un orden particular.

    Llevo meses con un Eight Sleep Pod 5 en mi carrito de compras.