Publicado por
el
a las
Al inicio de la primera gran sesión de grabación de los Beatles, George Martin, el ejecutivo de la disquera, les explicó a gran detalle el efecto que quería alcanzar. Terminó con, “Díganme si hay algo que no les guste.” “Bueno, para empezar,” dijo George Harrison, “no me gusta tu corbata.” George tenía una cualidad que […]
Publicado por
el
a las
Los humanos estamos, como dice el libro, “Cableados para las historias”. Nuestros cerebros han evolucionado para ser buenos al contar y aprender a través de historias. Lo único malo es que muchas de esas historias, nos las contamos a nosotros mismos. Y a veces nos las creemos. ¿La persona que no mantuvo la puerta abierta en […]
Publicado por
el
a las
Las cosas no están mal. Solamente están desordenadas. Y ese desorden no te permite apreciar todo lo que está bien. En tu casa, en tu trabajo, en tus relaciones, en tus proyectos. Sí, a veces se pone difícil. Nadie dijo que iba a ser sencillo hacer cosas grandiosas. Pero si fuera sencillo, todos lo harían. […]
Publicado por
el
a las
Lo primero que haces cuando compras un juego de mesa que no conoces es leer las instrucciones. El panfleto te da una serie de reglas diseñadas para moldear la dinámica del grupo al rededor del tablero. Estas reglas están diseñadas para que, de acuerdo al criterio del autor, tú y tus amigos se diviertan. Hay […]
Publicado por
el
a las
Las cosas pueden ir bien, o pueden ir mal. ¿Cuánta influencia realmente crees que tienes sobre eso? La respuesta difícil de aceptar es: ninguna. Cosas malas le pasan a personas buenas todo el tiempo. Y humanos horribles viven abundancia de oportunidades que otros darían todo por tener. No controlas los hechos. Únicamente controlas cómo decides […]
Publicado por
el
a las
A veces me pongo a pensar en escenarios imaginarios. Como por ejemplo, que mi día laboral no sucediera en incrementos de 15 minutos, o que tuviera que tomar más de 7 llamadas al día de manera regular. (Curiosamente, los días que más fantaseo con eso, son aquellos días en los que no me siento particularmente […]
Publicado por
el
a las
Durante casi toda mi vida, intentando crear una carrera, me enfoqué únicamente en una cosa: qué tan rápido podía llegar a mis metas. Me clavaba en ver que otras personas llegaban antes que yo a mis metas. Eso dolía — y más cuando, según yo, ellos no habían trabajado tan duro como yo. Que no […]
Publicado por
el
a las
Seguramente piensas que renunciar es por falta de carácter. Que significa que no pudiste, o que no fuiste suficiente. Que tú estás mal. Es un golpe a tu ego. Y duele. Pero, ¿qué tan cierto es eso? Porque todos hemos dejado algo en algún momento. Empleos, relaciones, amistades, ciudades. ¿Significa que todos estamos mal? ¿O significa […]
Publicado por
el
a las
Vilfredo Pareto, polímata italiano, notó que aproximadamente el 80 % de las tierras de Italia pertenecían al 20 % de la población. En 1941, Joseph M. Juran, se encontró estas ideas, y las desarrolló en el contexto de economía y control de calidad. Y así nació lo que hoy conocemos como el Principio de Pareto, o […]
Publicado por
el
a las
Crecí con la idea de que no tener objetivos en la vida era una muestra de mediocridad. Y que si tenía un objetivo, debería de trabajar por ello como si fuera lo único que importaba. Conforme he ido creciendo y he aprendido más de la vida, me doy cuenta del daño que esas ideas me […]
Mantente al tanto agregándome a tu lector RSS, o suscribiéndote al newsletter.