“Si vienes a cenar solo, tienes que pagar por dos de todos modos”

Categorías: ,

Miranda Jeyaretnam en Time:

“No vendemos soledad. Por favor, no vengas solo.”

Ese mensaje de un restaurante chino en Corea del Sur, publicado en redes sociales el 10 de noviembre, ha provocado polémica entre posibles clientes, según un reporte de Korea JoongAng Daily. El restaurante colocó un aviso con varias reglas para quienes comen solos, incluyendo exigirles “pagar por dos porciones, comer dos porciones, traer a un amigo o venir la próxima vez con tu esposa.”

El reportaje habla sobre la creciente tendencia de personas que están saliendo a cenar solas. Lo que antes era estigma, hoy se está convirtiendo en la norma:

Según una encuesta a 2,000 personas en EE. UU. en 2024, el 65% de la Generación Z y el 63% de los millennials dijeron que planeaban comer solos este año, en comparación con el 52% del total de consumidores estadounidenses. La encuesta, publicada por OpenTable y Kayak, también encontró que el 60% de las personas había comido solo en un restaurante con servicio de mesa en los 12 meses previos a junio de 2024; cifra que sube a 68% entre la Generación Z y los millennials.

Si no has salido en un solo date, te lo recomiendo. De vez en cuando está chido. Pero los indicadores sociales y las tendencias no pueden ignorarse:

“El grado en que compartes comidas es predictivo del apoyo social que tienes, de las conductas prosociales que manifiestas y de la confianza que tienes en los demás”, dijo Jan-Emmanuel De Neve, profesor de la Universidad de Oxford y autor del Informe Mundial de la Felicidad, al New York Times. En 2023, la Organización Mundial de la Salud declaró la soledad como una amenaza global para la salud, que se agravó y ganó atención como preocupación después de la pandemia de COVID-19.

En el episodio pasado de mi podcast hablaba sobre esto, desde el punto de vista de relaciones laborales:

“Habiendo regresado de Nueva York, donde estuve la semana pasada, me da muchísimo gusto reportar que fue todo un éxito, por lo menos hasta ahora. Creo que me sirvió bastante ir y convivir con personas del equipo con las que llevo trabajando mucho tiempo, años, y que nos hemos visto cuatro o cinco veces. Pero simplemente el ejercicio de breaking bread, de compartir pan en la mesa y poder platicar de tal o cual cosa, realmente creo que le agrega una dimensión al trabajo, una dimensión a la chamba que muy difícilmente puedo encontrar en la pantalla.”

Tener una red de soporte es importante en el trabajo. Todavía más en lo personal.

Puedo ayudarte a diseñar una carrera más clara, más tuya y más sostenible. Conoce cómo.

Vuélvete miembro para dejar comentarios, y desbloquear otros beneficios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *