• LinkedIn está usando la IA para acortar la distancia entre diseño e ingeniería

    Jon Victor reporta para The Information:

    En LinkedIn, por ejemplo, los líderes de las empresas animan a los ingenieros a usar la IA para agilizar el trabajo de diseño y a los diseñadores a usar la IA para generar código, según me comentó el director de producto, Tomer Cohen.

    Desarrollar productos se basará menos en conocimientos técnicos y más en habilidades intangibles como el gusto, afirmó. “La cualidad más importante para un desarrollador es el buen juicio, la capacidad de discernir si algo es bueno para el mercado o no”, afirmó Cohen.

    Para animar al personal a usar la IA en nuevas tareas, Cohen comenzó a cambiar la organización de los equipos a finales del año pasado. En lugar de tener grupos de gerentes de producto, diseñadores e ingenieros que reportan a diferentes gerentes, el personal ahora se agrupa según el producto en el que trabaja.

    Hay algunos otros detalles interesantes en el reporte, incluyendo los cambios en los procesos de contratación: 

    A medida que los empleados empiezan a usar más estas herramientas, el proceso de contratación de LinkedIn ha empezado a evaluar habilidades transversales a diferentes puestos, afirmó Cohen. Ahora, añadió, se espera que alguien con experiencia en diseño conozca mejor el modelo de negocio de un producto en particular.

    En 2021 escribí

    Con el aspecto técnico resuelto (parcialmente) por inteligencias artificiales, las discusiones técnicas dejarán de ser la parte más importante del desarrollo. Los “programadores” ahora se dedicarán a tener discusiones sobre la ética y seguridad del código generado por la computadora. Las tareas técnicas serán resueltas, en su mayoría, gracias a la ley de Moore. Desarrollar software ya no se tratará de programar.

  • CFO de OpenAI dice que pronto van a lanzar un “Agentic Software Engineer”

    Dale una checada a esta entrevista con la CFO de OpenAI, Sarah Friar, publicada por Goldman Sachs hace 3 días. En el minuto 10:29, detalla los 5 pasos estratégicos que la compañía está considerando como claves para llegar al AGI:

    1. Chatbots
    2. Reasoners
    3. Agents
    4. Innovators
    5. Organizations

    En 2025 estamos en el paso 3, donde ya tenemos Agentes que pueden ir a hacer cosas por nosotros. Según dice Sarah, actualmente OpenAI tiene 3 agentes que funcionan: Operator, Deep Research, y un tercero que “está por salir”, que es un “A-SWE”, o un Agentic Software Engineer:

    Este agente no se tratará únicamente de incrementar la productividad de tus ingenieros actuales, eso ya lo puedes hacer con Copilot. 

    [El nuevo agente] puede tomar un Pull Request que le darías a cualquier otro ingeniero y construirá la funcionalidad. Pero no solo lo construye, sino que hace todas las cosas que los ingenieros de software odian hacer. Hace su propio control de calidad, su propio control de calidad, sus propias pruebas de errores, y hace documentación. Cosas que nunca puedes conseguir que los ingenieros de software hagan.

  • Steve Jobs no sabía de lo que estaba hablando…

    Acabo de publicar en mi newsletter

    “Señor Jobs, usted es un hombre brillante y con mucha influencia…”

    Pausa dramática… El auditorio se ríe nerviosamente. 

    Steve suelta una carcajada, y se prepara para recibir la crítica que seguramente viene a continuación. El programador que tiene el micrófono (porque obviamente es un programador) dice que es evidente que no sabe de lo que está hablando, y para demostrarlo le pide que explique cómo Java, en cualquiera de sus versiones, considera los ideales de OpenDoc, y que cuando termine, le diga qué es lo que ha estado haciendo personalmente durante los últimos 7 años. 

    Se escucha claramente que alguien dice ouch, y el auditorio murmulla. Steve da un trago de agua, pausa, y durante los siguientes 4 minutos da una cátedra sobre la importancia de usar la tecnología para resolver problemas, en vez de inventar tecnología para buscar luego qué hacer con ella. 

  • 40 % de la energía eléctrica global fue generada de manera sostenible en 2024

    The Guardian:

    El mundo utilizó fuentes de energía limpias para satisfacer más del 40% de su demanda de electricidad el año pasado por primera vez desde la década de 1940, muestran las cifras.

  • Cómo México creó a un plutócrata

    Asianometry publicó un video-ensayo de la historia de Carlos Slim, y cómo construyó su imperio.

  • A los países con democracias inestables no les gustan las “noticias imparciales”

    Interesante reporte académico sobre la preferencia de diferentes demográficos hacia fuentes de noticias imparciales:

    A pesar de la centralidad de la imparcialidad para muchas culturas periodísticas y el amplio apoyo entre las audiencias, aún existe poca investigación sobre qué aspectos influyen en las preferencias de las personas por las noticias imparciales. Este artículo se basa en datos de encuestas en 40 mercados para investigar los factores que configuran las preferencias de la audiencia por las noticias imparciales. Si bien la mayoría expresa una preferencia por las noticias imparciales, existen varios grupos de personas que se superponen y que, probablemente por diferentes razones, son más propensos a preferir noticias que comparten su punto de vista: (a) los ideológicos y políticamente comprometidos; (b) los jóvenes, especialmente aquellos que dependen principalmente de las redes sociales para obtener noticias; (c) las mujeres; y (d) los grupos socioeconómicamente menos favorecidos. Encontramos patrones sistemáticos en los diferentes países en las preferencias por alternativas a las noticias imparciales, con mayor apoyo en lugares donde las personas utilizan más fuentes de noticias diferentes y que tienen una clasificación más baja en términos de calidad de sus democracias.

    NeimanLab ofrece análisis. Primero sobre los incentivos presentes en el negocio del periodismo:

    Los medios de comunicación existen, al menos en cierto sentido, para servir a sus audiencias. Pero también existen para servir a sus anunciantes. Y sus periodistas viven en una simbiosis incómoda con las instituciones de una comunidad —gobierno, policía, escuelas, empresas, sociedad civil—, que son objeto de gran parte de su trabajo. ¿Representan las noticias “imparciales” una pureza en el servicio a la audiencia? ¿O una triangulación de las diversas fuentes de poder y las élites que interactúan con ellas?

    Sobre la percepción de la imparcialidad a nivel país:

    Las personas eran menos propensas a valorar las noticias “imparciales” en países donde: (a) se percibe a los periodistas como sometidos al Estado; (b) los gobiernos son menos democráticos y más autoritarios; y (c) las personas, en promedio, consumen más fuentes de noticias en lugar de menos.

    Las dos primeras tienen sentido inmediato. Si los medios “imparciales” de su país están dominados por un Estado autoritario, es menos probable que las personas los valoren como fuente de información veraz. La tercera puede parecer un poco más confusa. Sin embargo, los países donde las personas consumen más fuentes de noticias probablemente tengan un ecosistema informativo más dinámico, que represente puntos de vista distintos, lo que significa que es más probable que exista una alternativa políticamente alineada.

    Solo en cuatro de los 40 países, más personas afirmaron preferir las noticias que comparten su punto de vista a las noticias sin punto de vista: Turquía, Kenia, México y Filipinas. Todos son países donde las tradiciones democráticas se ven, en el mejor de los casos, cuestionadas.

    Parece ser que los demográficos que tienen menos poder e influencia son los que prefieren consumir “noticias” que confirman sus creencias previas.

  • No necesitas tenerlo todo resuelto; solo te tiene que importar lo suficiente para no rendirte

    Otro consejo para buzos, pero que aplica para cualquier profesión:

    En la industria del buceo, celebramos la precisión, la calma bajo presión y el dominio del medio ambiente. Pero fuera del agua, la vida no siempre está tan controlada. Dirigir un negocio de buceo, instruir a nuevos estudiantes, lidiar con el equipo, las facturas, el clima, la política y el agotamiento, se suma. Y la verdad es que muchos profesionales del buceo sienten que están pisando el agua solo para mantenerse a flote.

    Así que, aquí hay algo que no escuchas lo suficiente:

    No necesitas tenerlo todo resuelto. Solo te tiene que importar lo suficiente para no rendirte.

    Lo que realmente importa:

    Se nos dice que midamos el éxito en números: certificaciones, me gusta, reservas. Pero el éxito real no siempre es visible. Es la forma en que manejas a un principiante asustado. El tiempo que mantuviste la calma durante una emergencia. La forma en que tus estudiantes se enorgullecen después de tu curso.

    Respétate a ti mismo por esos momentos.

    No por ser perfecto. Pero por estar allí cuando contaba.

    Para mostrar fuerza que no es visible, sino consistente.

  • Consejo universal para crear una carrera sostenible en 2025 (edición buceo)

    El año pasado me certifiqué como buzo (este fin de semana hice mi inmersión 20, aquí algunas fotos del viaje). Naturalmente, como todo nerd, me he metido a entender más del mundo y la industria del buceo.

    Aquí hay un consejo para personas que están pensando en crear una carrera en esto (pero creo que es universal, así que lo comparto). Primero, sobre cómo está cambiando el mercado:

    Si bien el sueño de trabajar en el paraíso es convincente, la realidad es que la competencia está aumentando, y los empleadores están buscando algo más que alguien que pueda enseñar lo básico. Para conseguir los mejores trabajos, necesitas un plan inteligente adaptado al mercado actual en evolución y a tus habilidades únicas.

    Lo que están buscando los centros de buceo:

    Jugadores de equipo con múltiples habilidades (enseñanza, venta al por menor, reparación de equipos, medios de comunicación).

    Instructores que pueden ofrecer valor durante todo el año, no solo en temporada alta.

    Profesionales con fluidez digital, ya sea para marketing, sistemas de reservas o comunicación con los clientes.

    Personas con fuertes habilidades de servicio al huésped, no solo grandes habilidades de buceo.

    La importancia de entender tu por qué:

    Saber lo que te importa no solo te mantendrá concentrado en los días difíciles, sino que también te ayudará a elegir el camino correcto y los entornos de trabajo que se alineen con tus valores e intereses. Esta claridad guiará tus decisiones y te ayudará a reconocer las oportunidades adecuadas cuando surtan.

    Y luego, unos cuantos consejos más puntuales sobre cómo destacarte:

    Desarrollar Algunas Habilidades De Nicho

    Sé Estratégico Sobre Tu Formación Profesional

    Crea una experiencia que cuente

    Sea visible y profesional en línea

    Finalmente, habilidades blandas:

    En 2025, las habilidades técnicas te certificarán, pero la inteligencia emocional hará que te contraten. Los centros de buceo están buscando profesionales que sean conscientes de sí mismos, tranquilos bajo presión y capaces de conectarse con una amplia gama de personas. Ser un gran comunicador, un oyente empático y un jugador de equipo puede marcar la diferencia.

    Es lo mismo en todos lados, banda. El que quiera entender que entienda.

  • No nos contratan para escribir código

    Ibrahim Diallo

    Mis experiencias como consultor destacaron aún más la importancia de ofrecer resultados visuales a los clientes. A menudo pasaba la noche y el día arreglando errores y problemas de rendimiento solo para que la empresa me preguntara en qué había estado trabajando. Pero cuando produje “Un modelo de suscripción” o “Una arquitectura” o “Un sistema de construcción”, estos fueron muy bien recibidos. A pesar de que llegaron como un PowerPoint en lugar de código. Se lo entregarían a un equipo para que escribiera el código más tarde, si a caso.

    ¿Significa que no deberíamos escribir código o que no deberíamos intentar mejorar en él? En absoluto. Cuando se trabaja en equipo, lo más importante es que el desarrollador más débil sea por lo competente. El resto es tratar de construir y mantener el producto y las características de la empresa.

    No es tan divertido o inspirador como hacemos que sea el mundo de la programación. Pero la realidad es que no estamos contratados para escribir código. Eso es solo incidental.

  • Para ser un buen manager, tu lenguaje necesita ser preciso

    Buen post, y otro ejemplo de que las palabras que usas sí importan — sobre todo si eres manager de un equipo:

    En el reino de la gestión de humanos, las cosas específicas que dices tienen resultados específicos.

    Desafortunadamente, la mayoría de los gerentes son muy malos para hablar con precisión. Hablar con precisión, especialmente sobre cosas a largo plazo e inciertas, no es algo que mucha gente haga por naturaleza.

    Para agravar los problemas, hay una variedad de factores que impulsan a los gerentes a hablar de forma no específica y decir lo incorrecto. Estos incluyen cosas como:

    • Nerviosismo o pereza
    • Falta de experiencia
    • No quiero decepcionar a la gente
    • No quiero parecer que no tienes la respuesta

    En mi carrera me he topado con personas que creen que invertir tiempo en buscar la palabra correcta para nombrar algo es una pérdida de tiempo, o lo ven como pedantería.

    En teoría, la diferencia entre usar una palabra u otra para comunicarte es cuestión de semántica. En la práctica, puedes estar causando problemas innecesarios.

  • Seth Godin publica su post número 10,000

    Seth Godin:

    Give or take. It’s hard to get the exact count through the sands of time. But it’s at least 10,000 blog posts as of today.

    That’s 25 years, once or twice a day.

    Back of the envelope, that’s about 2 billion blog post views.

    I’ve written and edited every post myself, hence the typos. 3,000,000 words so far.

    I’m certain I couldn’t have done it all at once, and that I probably would have hesitated to sign up for a streak like this.

    The thing is, most of all, I’m grateful.

    Patrón. 🫡

  • ¿Importa el estado emocional en el que escribiste el código?

    En la última edición de amc queue abordan esta pregunta:

    Es cierto que el código puede decirte mucho sobre un programador, incluida su edad, el lenguaje en el que escribe con más frecuencia y su estado emocional cuando se escribió el código. Si dudas de mí, vuelve atrás y mira tu propio código y piensa en cómo te sentiste cuando lo escribiste.

    Al final de cuentas, el código es únicamente un medio para expresar una idea.

    El código, como la prosa, tiene estilo, color y sutileza, si somos lo suficientemente sensibles como para percibirlo. Cuando abras una función y empieces a leer, intenta pensar no solo: “¿Qué hace esto?” Pero también, “¿Cómo me siento al leer este código?” ¿Te enoja, te pone triste, feliz o algo más? Saber cómo te hace sentir el código te preparará mejor para entenderlo porque tendrás una pista importante en la mente del autor anterior. Y, como KV ha señalado muchas veces, el código está destinado a comunicar nuestras intenciones a otros humanos.

    100 %.

  • Un consejo sensato sobre cómo adaptarte al panorama cambiante de la IA

    Matan Abudy en su blog:

    Sí, los modelos de IA están mejorando cada semana, a veces todos los días. Hay algunos grandes avances. Pero lo que más importa es cómo usas la IA y cómo aprovechar al máximo un modelo determinado para tus necesidades.

    La programación, por ejemplo. Vale la pena invertir en aprender a codificar con LLM, ya que es muy desafiante (algunas buenas lecturas de Simon Willison y David Crawshaw). Eso es mucho más importante que decir: “¡Usa el nuevo Claude! Es increíble”, mientras que alguien más responde: “¿En serio? Claude ni siquiera tiene una ventana de contexto de 1M. Comparado con el nuevo Gemini, no es nada”.

    Aprende a usar las herramientas para tu trabajo. Haz el trabajo. Evalúa de vez en cuando. Repite.

  • Tobi Lutke, CEO de Shopify, publicó en Twitter el memo que mandó a su empresa. Muchas cosas interesantes, pero lo que más me llamó la atención fue el último punto:

    Antes de pedir más personal y recursos, los equipos deben demostrar por qué no pueden hacer lo que quieren hacer usando Al. ¿Cómo sería esta área si los agentes autónomos de Al ya fueran parte del equipo? Esta pregunta puede conducir a discusiones y proyectos realmente divertidos.

    No está diciendo que ya no van a contratar personas. Pero sí está diciendo que los equipos van a tener un poco más de fricción antes de decidir contratar a alguien para resolver un problema.

    Es una estrategia bastante sencilla, pero elegante: para cambiar el comportamiento de alguien, lo único que tienes que hacer es poner los incentivos adecuados. Si quieres que alguien deje de hacer algo, haces que ese algo sea más difícil. Y poco a poco cambiará el comportamiento.

    Si bien esto es interesante para la discusión sobre el impacto de la IA en la industria, también es prudente tomarlo con un granito de sal. Este es el CEO que hace unos años quiso duplicar su plantilla de ingenieros, nada más para recortarla fuertemente después.

  • El peor error que puede cometer un programador

    Esta mañana publiqué la última edición de mi newsletter:

    Ayer hace exactamente 25 años, Joel Spolsky publicó un famoso artículo que se volvió casi inmediatamente religión para toda una generación de programadores: Things You Should Never Do, Part I. 

    Joel explica el peor error que puede cometer un programador: reescribir su aplicación desde cero.

    Revisamos el contexto en el que Joel dio este consejo, y si realmente es todo lo que tienes que considerar.