Revisando mi artículo: La “industria de la tecnología” ya no existe

Hace un poco más de un año publiqué La “industria de la tecnología” ya no existe, uno de mis artículos más populares:

En retrospectiva, creo que a lo que por mucho tiempo le llamamos “industria de la tecnología”, no era más que un conjunto de factores que hacía que fuera más valioso saber cómo hacer las cosas, que preocuparte por el qué.

En la industria de la tecnología, lo que importaba era tener habilidades técnicas suficientemente desarrolladas y sólidas en una tecnología particular, para que pudieras pivotar de ser necesario.

Nos pagaban por crear soluciones primero, y luego buscar problemas.

Predije que habría algunos cambios en el comportamiento y prioridades de las empresas:

Hoy en día las empresas sí tienen un problema: que necesitan generar dinero. Y lo van a hacer de la manera que les sea posible.

Creo que esto significa que las empresas…

  • Van a aprovechar la sobreoferta de desarrolladores medianamente capacitados, porque son más baratos.
  • Van a dejar de enfocarse en hacer tecnología, y más bien en resolver problemas de negocio fundamentales (comprar soluciones, en vez de desarrollarlas en casa).
  • Van a pagar los grandes sueldos y beneficios a personas que sepan hacer algo más que simplemente escribir código: a personas que tengan algo tangible que aportar al negocio.

El panorama laboral para las personas que únicamente saben programar se ve cada vez más complicado.

… y cómo evolucionaría el mercado:

La IA, en sí, es bastante útil. Pero creo que va a suceder lo mismo que sucedió hace unos años; tal vez más rápido. Las personas que llevan años desarrollando inteligencia artificial van a tener — están teniendo — por fin sus años de bonanza. Mientras que muchísimas personas están corriendo para subirse al tren y volverse competentes en el área.

La semana pasada se supo que Meta supuestamente estaba ofreciendo paquetes de compensación de $100 mdd (sí, millones de dólares) a expertos en AI. Ni en la época dorada del desarrollo móvil se escuchaba eso.

Pero no deja de ser una burbuja:

Eventualmente, las dinámicas de mercado volverán a hacer lo suyo, y la oferta va a sobrepasar la demanda, y volveremos a comenzar con una nueva industria, un nuevo juguete, la siguiente gran creación (¿tal vez ahora sí sea VR?).

Al ritmo al que vamos, la IA no va a ser lo último que genere oportunidades de crear riquezas generacionales. Pero como dicen los economistas, es raro encontrarse un billete de $500 en la acera, porque seguro alguien más lo agarró antes que tú.

Publicado en , , .

Para comentar, regístrate en Pathways