Esto necesitas para aumentar tu sueldo de manera sostenible

, en ,

Al empezar nuestras carreras, casi todos tenemos un único objetivo en mente: incrementar nuestro sueldo.

Recuerdo cuando recién comenzaba mi camino profesional: solo pensaba en cuánto me iban a pagar, y cómo llegar al siguiente nivel. Analizaba las oportunidades que se me presentaban a través del lente del sueldo, y no de la cultura, proyección, o aprendizaje que podría obtener.

Como conté anteriormente, esto me funcionó por un tiempo, pero eventualmente encontré que el problema que necesitaba resolver era otro.

Perseguir un aumento es lo que la sociedad nos ha enseñado a hacer. Y está bien, tiene su lugar. A todos nos gusta comer 3 veces al día, y las buenas cosas. Así que en esta publicación te quiero dar las ideas que necesitas para 1) saber en lo que te estás metiendo, y 2) decidas si es lo que quieres.

Para incrementar tu sueldo, primordialmente, necesitas ser bueno en lo que haces

Es tan simple como eso. La barrera de entrada está baja cuando lo ves desde esta perspectiva.

¿Eso que te gusta, y que sabes hacer tan bien? Continúa haciéndolo, y vuélvete el mejor profesional — el referente — de tu craft.

Una vez que seas el mejor en lo que haces, viene la parte donde muchas personas terminan frustradas.

También necesitas un buen track record

No basta con saber hacer las cosas bien; con ser el mejor. También necesitas demostrar que lo puedes hacer a lo largo del tiempo.

Cualquier persona puede ser buena en algo por un corto periodo de tiempo. Solamente los profesionales y expertos logran mantener ese nivel de calidad por muchas iteraciones.

Necesitas:

  • Haber ejecutado tu craft en muchas circunstancias, favorables y adversas
  • Demostrar que puedes adecuar cómo resuelves problemas en diferentes contextos
  • Que estás dispuesto a aprender del proceso, y que no te estancas cuando las cosas se ponen difíciles

También necesitas referencias de personas que validen tus habilidades. Que no hayas quemado puentes a tu salida de otras organizaciones, y una reputación que respalde tu profesionalismo.

Necesitas que tu carrera no sea una llamarada, sino un fuego constante.

Y eso es todo. Si tienes esas dos cosas, pronto tendrás un aumento. Listo. ¿Simple, no? ¿Pensaste que había una receta secreta?

Pues no la hay. Lo que sí hay es un conjunto de consideraciones que de no hacerlas te pueden poner en una situación profesional bastante peligrosa.

La primera es…

Tu nivel de responsabilidad aumenta con tu sueldo

Un sueldo no es nada más que una abstracción de lo que la compañía cree que vales para ella. Y la forma en que una empresa determina tu valor es por el nivel de responsabilidad que te puede confiar.

Piénsalo de esta manera:

  • Alguien que va iniciando en su carrera, se encarga de hacer lo que otros les dicen. Comúnmente son posiciones que tienen “junior” o “analista” en el nombre.
  • Con un poco más de experiencia, sigues resolviendo problemas que otras personas te traen, pero necesitas menos supervisión. En este punto te quitan ese sufijo del nombre.
  • Luego, cuando comienzas a poder identificar problemas por tu propia cuenta, y no solamente los resuelves, sino que los digieres para que otras personas los puedan solucionar por tu cuenta, te agregan el “senior” a tu puesto.
  • Después de senior, pueden seguir posiciones que tienen “staff” en el título. Las posiciones de staff significa que la empresa tiene confianza en ti — no solamente en tus habilidades para identificar, delegar y resolver problemas, sino también en que sabes la importancia de estos problemas para el negocio.

Un staff obviamente tiene un mayor salario que un analista. Pero su nivel de responsabilidad también lo es.

Es muy probable que la “distancia” técnica entre un analista y un staff no sea tan grande como te imaginas. Al final de cuentas siguen siendo personas aprendiendo lo mejor que pueden. La diferencia primordial entre ambos siendo que si el analista comete un error, las consecuencias potenciales no van a ser tan grandes en comparación de lo que podría enfrentar un staff. El radio de la explosión es mucho más grande.

Si el analista comete un error, puede afectarse un proceso operativo. Si un staff lo hace, el negocio completo se puede ver afectado.

¿Qué significa esto?

Para incrementar tu sueldo, necesitas incrementar y cambiar tus habilidades

Las personas creativas tendemos a creer que lo que nos va a garantizar crecimiento profesional es lo que en algún momento nos encantó — nuestro craft.

Pero es una realidad innegable que las posiciones que mejor pagan, requieren que recubras tus habilidades técnicas de una capa de habilidades blandas que no necesariamente son tan importantes cuando de implementar tu craft se trata.

  • Un diseñador tiene que aprender a comunicarse efectivamente con clientes.
  • Cualquier freelancer necesita aprender a vender, hacer cotizaciones, y cobrar.
  • Un desarrollador de software necesita conocer el negocio para el cual está trabajando para poder ofrecer soluciones relevantes.

Al punto al que voy es que no puedes esperar aumentar tu sueldo sin tampoco mejorar tus habilidades de comunicación, liderazgo, y organización, entre otros.

Perseguir a ciegas un aumento de sueldo puede ser contraproducente para tu carrera

Habiendo dicho lo anterior, la reflexión a la que llego es que sí, un sueldo más alto puede sonar bueno. Pero, si adquirir un mayor sueldo significa que la empresa va a esperar más de ti, ¿qué significa esto para tu carrera?

Partiendo de la premisa que lo que buscamos es crear carreras sostenibles, y de largo plazo, tenemos que parar y realmente analizar esta encrucijada.

Laurence J. Peter, en 1970, describió un fenómeno al que se le denominó el “El Principio de Peter”, que dice: en una jerarquía, las personas tienden a ascender hasta su nivel de incompetencia.

Muchas carreras siguen esta progresión:

  1. Eres bueno en lo que haces, así que te ascienden a un nivel senior. Tu sueldo sube.
  2. Hiciste buen trabajo como senior, y te ascienden a líder de equipo. Tu sueldo sube.
  3. Hiciste buen trabajo como líder de equipo, así que te hacienden a un puesto de gerencia. Tu sueldo sube.
  4. Pero nadie te explicó que las habilidades que te hacían bueno en lo que haces, no tienen nada que ver con ser bueno como gerente. Te estancas, y no puedes subir más.

Al llegar a gerente, adquiriste responsabilidades que no sabes desempeñar. Ahí está tu nivel de incompetencia.

Pero el sueldo es bueno, obviamente, así que intentas resistir.

Sin embargo, cada vez te sientes más frustrado —más quemado— porque ya no estás haciendo lo que te gusta, para lo que eres bueno, y lo que sí te toca hacer es algo que no dominas, y se siente igual que una carrera cuesta arriba.

Te puedes imaginar cómo termina esto. Pero hey, tienes el sueldo que querías.

Considera tus objetivos personales

En algo que sí estoy muy de acuerdo es que se trabaja para vivir, no se vive para trabajar.

Dependiendo de la situación de cada quien, puede ser que las matemáticas sí funcionen y encontrarse de repente en un nivel de incompetencia no pesa tanto como las responsabilidades o aspiraciones fuera del empleo. Y está perfecto.

Pero se tiene que hacer de manera consciente.

Si eres un padre de familia que decide “tomar una por el equipo” y trabajar en algo que no le gusta para poder mantener su familia, y eso funciona para ti, felicidades. Esto es nada más otra muestra de que hay cosas más importantes en la vida que el empleo, aunque no deje de ser una parte integral.

Mejor busca cómo crecer en la organización correcta, en el camino adecuado, y el sueldo llegará

Propongo que en vez de poner el sueldo como una única métrica de éxito y valor en nuestras vidas, veamos de manera más holística todo lo que compone nuestra carrera profesional.

Ganar bien está excelente. Y aún más si también:

  • Te sientes motivado intelectualmente
  • Estás en un ambiente seguro
  • Tu trabajo te da satisfacción personal y profesional
  • Constantemente estás aprendiendo

Perseguir únicamente el número puede ser una tarea satisfactoria al principio. Lo puedes medir, comparar, y gozar. Pero llega un punto donde más dinero no te va a hacer necesariamente más feliz.

En la empresa correcta, aumentar tu sueldo no viene a expensas de sacrificar tu carrera profesional y salud mental, o de encontrarte, de repente, siendo el ejemplo perfecto del Principio de Peter.

Así que, la próxima vez que busques incrementar tu sueldo como único objetivo, te pido que consideres los matices que con ello vienen.

Que tomes una decisión informada.


Inicio » Carrera » Esto necesitas para aumentar tu sueldo de manera sostenible

author avatar
Oscar Swanros
Oscar Swanros escribe sobre crecimiento profesional y personal, salud mental, y cómo crear carreras más sostenibles y humanas. También es host de Pathways, la comunidad que más valor le regresa a sus miembros.