• No importa qué estudies, tu carrera no está garantizada

    Acabo de terminar The Uncontrolability of the World de Hartmut Rosa. Este es uno de los mejores pasajes que he leído en mucho tiempo:

    En contraste con una situación en la que uno tenía tal vez solo una docena o dos ocupaciones calificadas para elegir, cada una vinculada a una vida y una trayectoria profesional claras: aprender en una panadería significaba convertirse en panadero, la formación como mecánico llevó a una carrera presumiblemente de por vida en ese campo hasta que uno se jubiló a los 65 años, y así sí, hoy en día es prácticamente imposible incluso hacer un seguimiento de todos los programas de formación profesional a nuestra disposición, y mucho menos predecir cómo podría ser nuestra vida profesional. Una trayectoria profesional predecible que podríamos planificar y al menos moldearnos parcialmente se ha convertido en un viaje errático e incontrolable. Y, a pesar de la imprevisibilidad e incontrolabilidad de nuestras circunstancias, todavía somos responsables de los resultados que se supone que hemos podido predecir, lo que da lugar a ansiedad.

    Todo el libro me voló la cabeza. 100 % recomendado.

  • Slim y sus herederos controlan casi el 15 % del valor de la BMV

    Inusual perfil de Carlos Slim en Bloomberg (link en español):

    Hoy Slim y sus herederos controlan cerca de 300 empresas. Seis de ellas, América Móvil, Grupo Carso, Grupo Financiero Inbursa, Telesites, Frisco e Ideal, cotizan en bolsa y representan cerca del 15% del valor bursátil del país.

    Solo 6 empresas son casi el 15 % de la Bolsa Mexicana de Valores. No se si habla muy bien de Slim, o muy mal de la BMV.

  • Lo que realmente quisiera hacer un developer en un día normal vs. lo que tiene que hacer

    En la última edición de newsletter de DX, Abi Noda analiza los resultados de un estudio de Microsoft, donde comparan las diferencias entre cómo los desarrolladores quisieran usar su tiempo, vs. lo que realmente sucede:

    El estudio encontró diferencias significativas entre cómo los desarrolladores realmente pasan su tiempo frente a cómo les gustaría. En sus semanas de trabajo reales, los desarrolladores dedican la mayor parte del tiempo a:

    • Comunicación y reuniones (12%)
    • Codificación (11%)
    • Depuración (9%)
    • Arquitectura y diseño de sistemas (6%)
    • Reseñas de códigos (5%)

    En sus semanas de trabajo ideales, los desarrolladores preferirían asignar su tiempo principalmente a:

    • Codificación (20%)
    • Arquitectura y diseño de sistemas (15%)

    Las mayores brechas se encontraron en la comunicación (esto incluye reuniones), abordando los tickets de soporte al cliente y seguridad y cumplimiento, donde los desarrolladores quieren pasar menos tiempo. Por el contrario, los desarrolladores quieren dedicar más tiempo a la codificación, la arquitectura y el diseño de nuevos sistemas y el aprendizaje de nuevas tecnologías, mientras mantienen una distribución más equilibrada en las actividades restantes.

    Cero sorpresas. Un programador quiere programar. Pero como dije anteriormente, creo que la industria está requiriendo que las personas que trabajamos en software hagamos más que saber escribir código:

    Yo también conozco programadores con 20 años de experiencia que están siendo rechazados por el mercado laboral. Y te puedo asegurar que no es porque sean malos programando: es porque no tienen las habilidades que el mercado está pidiendo.

    Es porque en esos 20 años que tienen trabajando, no se preocuparon por desarrollar ninguna otra habilidad además de programar.

    Cuando la empresa tiene máquinas textiles que pueden hacer más, más rápido, a menos costo, tu maestría en manejo de hilo y aguja es completamente irrelevante.

    Abi cierra con las tareas que más quieren automatizar algunos desarrolladores (que tampoco es ninguna sorpresa):

    Cuando se les preguntó qué tareas les gustaría más automatizar, las principales respuestas de los desarrolladores fueron:

    • Documentación (creación, actualización y mantenimiento de la documentación)
    • Configuración/mantenimiento del entorno (configuración de entornos de desarrollo)
    • Pruebas (autoría, ejecución y monitoreo de pruebas)
    • Seguimiento de tareas y gestión de backlog
    • Seguridad y compliance

    Todas estas son tareas que pueden (y deberían de) ser automatizadas en cualquier empresa de tecnología, en medida de lo posible.

    Pero observa que en esta lista no está “entender el negocio”, “llegar a acuerdos con los stakeholders”, o “dar feedback constructivo”. Y no están porque no se pueden automatizar. Sin embargo, todas esas son actividades que los desarrolladores encuestados citaron como cosas que les gustaría hacer menos.

    No hay peor ciego que el que no quiere ver, dicen. Puedes leer el whitepaper de Microsoft para que saques tus propias conclusiones.

  • NaNoWriMo deja de operar, entre otras cosas, por su postura con respecto a la IA

    James Folta

    En un correo electrónico, la organización sin fines de lucro anunció que están terminando las cosas para siempre. NaNoWriMo, que significa, para los no iniciados, el Mes Nacional de la Escritura de Novelas, fue fundada en 1999 como facilitador de desafíos y programas de escritura; el evento de marquesina es el sprint titular de noviembre para escribir 50.000 palabras en 30 días. Pero parece que una combinación de factores ha impactado la capacidad de las organizaciones para mantenerse a flote, a pesar de una gran y dedicada comunidad global de escritores.

    Aparentemente, no se pudieron recuperar después de algunos escándalos; primero sobre el comportamiento del staff y, más recientemente, sobre su postura con respecto al uso del AI:

    […] No quieren descartar la IA, porque “condenar categóricamente la IA sería ignorar los problemas clasistas y apleístas que rodean el uso de la tecnología, y que las preguntas sobre el uso de la IA se unen a las cuestiones sobre el privilegio”. Desde su perspectiva, la IA permite a todos escribir a pesar de las diferencias en las habilidades financieras, las diferencias en la capacidad física y mental, y las diferencias en el acceso a los recursos.

    Esto fue en septiembre del año pasado, y parece que desde entonces la comunidad de escritores se volteó en su contra y no se pudieron recuperar.

    Más evidencia de que la IA puede ayudar a terminar con organizaciones, independientemente de si la usan o no.

  • G-BOAG vuela por primera vez en 21 años: LHR → JFK en 3:33 horas

    Puedes ver el replay del vuelo en FlightRadar.

    En Instagram publiqué las fotos de cuando me pude subir al Concorde que tienen en el Intrepid Museum en Nueva York.