Recientemente escuché en un episodio de Freakonomics la idea de que deberías de buscar fallar, en vez de ser agurrido. “Be bad, not boring.”
No me había encontrado esta idea expresada de esta forma (anteriormente escribí sobre por qué te tienes que atrever a fallar en público), y quise analizarla desde diferentes puntos de vista.
Cuando eres aburrido, o no estás haciendo gran cosa o te limitas a lo predecible. Esto puede estar bien para algunos, pero ser malo en algo novedoso o emocionante puede enseñarte mucho más y también puede ser muchísimo más divertido.
También puedes fallar sin intentar hacer “gran cosa”. El punto es que tenemos que estar cómodos con fallar de vez en cuando, y para eso tenemos que hacer las pases con que fallar es un riesgo inherente de hacer cosas que empujan los límites de lo que nos creemos capaces.
Por ejemplo, hablar en público:
Podrías ir a lo seguro y hacer todo lo posible para evitar el fracaso. Pero si evitas correr riesgos y hacer algo único o fuera de lo común, es posible que nunca impactes realmente a tu audiencia. Quedarse en la zona de confort no suele producir resultados extraordinarios.
Para marcar la diferencia, impulsar tu carrera a nuevas alturas y conseguir esas oportunidades de trabajo que impulsan un negocio de conferencias sostenible, a menudo necesitas arriesgarte y tomar decisiones creativas.
Estas decisiones pueden funcionar espectacularmente. O pueden fracasar por completo.
O en el ambiente de la música, donde las opiniones están bastante divididas:
Uno de los miembros del foro dice que lo más seguro es ser aburrido:
Ser malo es ofensivo. Da mala espina al público. Lo aburrido es neutral. No ofende ni impresiona. Este último es el menor de los dos males.
Por definición, lo que se hace a la segura termina con resultados predecibles. Aburidos. Otro:
Algunas de mis bandas favoritas a lo largo de los años técnicamente no han sido muy buenas, pero dan un gran espectáculo, así que en mi opinión, aburrido es MUCHO peor que malo *siempre y cuando no sean malas Y aburridas*.
Mientras le imprimas tu personalidad, está bien si eres “malo” bajo un estándar técnico. Uno de mis favoritos:
En mi opinión, lo peor es el aburrimiento por mucho.
Puedo tolerar acordes imperfectos o voces desafinadas si alguien tiene alma.
La cosa cambia cuando intentamos responder la pregunta en el contexto de “vivir el día a día”, tener un negocio, o buscar hacer algo por mucho tiempo:
La idea de que cada día tiene que ser emocionante, feliz y diferente a cualquier otro te hará saltar de una cosa a otra.
Perseguir constantemente esa sensación no te llevará a ninguna parte.
Quienes logran perseverar durante mucho tiempo son los que sobreviven. Si logras lidiar con los días aburridos, los emocionantes, los difíciles, los fáciles y los terribles, recordarás ese momento de tu vida y verás cuánto has progresado en comparación con quienes no pudieron.
Fallar en el contexto de las relaciones personales (un divorcio, ruptura, etc) es algo doloroso a un nivel que muchos hemos tenido el privilegio de experimentar; en el momento se siente de la chingada y te quieres morir. Pero con el beneficio de la retrospectiva puedo decir que pasar por esos tragos amargos fue mucho mejor que haberle jugado a la segura y tener una relación sustentada en la rutina y la comodidad.
Lo que constituye “ser aburrido” es diferente para cada quien, y no hay una medida universal que determine dónde termina lo seguro y comienzan las oportunidades de crecimiento. Todos tenemos la oportunidad de descubrirlo a nuestro propio ritmo.
O no.
Para comentar, regístrate en Pathways