Spotify no debió despedir al que diseñó el algoritmo de Wrapped

Jacob Voytko escribe en su newsletter un excelente artículo sobre cómo una compañía puede perder “el toque”, después de que el Spotify Wrapped de este año se sintió meh.

El artículo es bastante interesante, pero me gustaría resaltar algunos puntos. Empezando por las diferentes maneras de clasificar ingenieros al momento de querer llenar posiciones en compañías:

Una es por su nivel. Otra es por su área de expertis.

Veamos la experiencia primero. Un veterano de la industria bien motivado, usualmente va a ser más productivo que un recién graduado. Por eso su compensación es diferente y tienen diferentes expectativas. Las compañías usualmente definen sus diferentes niveles en un “career ladder” que va desde un interno hasta un “senior principal engineer”.

En el pasado ya he escrito sobre la importancia de tener claras las expectativas de tu rol. Esto no solamente te puede dar una guía de qué es lo que tienes que hacer para crecer en tu empresa; también te puede aclarar qué hacer en momentos incómodos, como le pasó a Mariana.

Si te encuentras en una situación donde la compañía no tiene un career ladder, y eso está interfiriendo en tu crecimiento, puedes decidir tomar un rol activo en definir esa lista de expectativas para tu área, y así ayudarles a otras personas que vienen detrás de ti. También puedes decidir que ese nivel de trabajo extra no es algo que te interesa particularmente, y entonces ya valoras qué es más importante: tu crecimiento profesional y satisfacción profesional, o tu empleo actual.

Creo que es fundamental tener esto en cuenta al momento de buscar unirte a una organización.

Algo que me gustó mucho del artículo de Jacob es que ofrece una vista a una realidad que a muchos en ingeniería nos cuesta aceptar: vivimos en un mundo capitalista, y con dinero baila el perro:

Los ejecutivos de una compañía juegan un juego de optimización con múltiples objetivos. En cada dimension de la compañía (equipo, grupo, división, etc), tienen que determinar cuántas personas de cada nivel necesitan, dónde las necesitan, y cuánto le va a costar a la compañía pagarles.

Hablando estrictamente desde un punto de vista financiero, hace todo el sentido del mundo rebalancear la inversión que se hace a diferentes partes de la compañía. Pero el argumento que hace Jacob, y con el que estoy muy de acuerdo, es que si no se toma en cuenta aquello que hace que un producto sea diferente y atractivo para el usuario, puede terminar dañando la experiencia, el producto, y la reputación de la compañía.

Inicia sesión para activar los comentarios, y más beneficios.
Publicado en , , .

Ayudo a personas que trabajan con software a mejorar sus carreras profesionales.

Los miembros tienen acceso a Pathways, pueden comentar en las publicaciones, interactuar con la comunidad, y muchos otros beneficios. Conoce más.

Agrégame a tu lector RSS, o suscríbete a mi newsletter para recibir los nuevos artículos que publique.